La Asociación de Laringectomizados del Uruguay (ALU) reclama recibir apoyo económico del Estado para poder continuar rehabilitando a personas con cáncer de laringe que pierden el habla.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Asociación de Laringectomizados del Uruguay (ALU) reclama recibir apoyo económico del Estado para poder continuar rehabilitando a personas con cáncer de laringe que pierden el habla.
Aseguran que de no recibir apoyo peligra la rehabilitación que es única y gratuita en el país.
ALU dejó de recibir apoyo económico de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer en enero de 2021 y actualmente están financiándose con los socios, que colaboran los que pueden porque llegan personas de muy bajos recursos a la asociación y, además, tienen padrinazgos.
Andrés Munyo, profesor adjunto de la Cátedra de Otorrinolaringología del Instituto Nacional del Cáncer, explicó a Telenoche que los pacientes que "requieren una laringectomía total son los de estadios 3 y 4, se sacan los ganglios del cuello, al mes lleva tratamiento complementario con radio y quimioterapia y recién a los dos tres meses de haberse diagnosticado y tratado pueden ir a la Asociación de Laringectomizados a aprender esa voz esofágica".
En las mutualistas no hay fonoaudiólogos especializados en esa técnica para volver a hablar.
Munyo dijo que el tabaco y el alcohol son los principales factores de riesgo para este tipo de cáncer.
"En la primera etapa (de la enfermedad) se cura el 90%" de los pacientes, agregó.
En Uruguay son diagnosticados 500 pacientes por año con este tipo de cáncer y el 70% llega en un estadio avanzado, explicó Munyo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE