En el año 2000 se realizó la primera campaña de vacunación gratuita contra la influenza. En esa oportunidad se distribuyeron 300.000 dosis, era solo para población de riesgo y estuvo a cargo de la Comisión para la Lucha Antituberculosa.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa baja percepción del riesgo y muchos mitos influyen en esta tendencia, ya que durante la pandemia los guarismos fueron en ascenso.
En el año 2000 se realizó la primera campaña de vacunación gratuita contra la influenza. En esa oportunidad se distribuyeron 300.000 dosis, era solo para población de riesgo y estuvo a cargo de la Comisión para la Lucha Antituberculosa.
Desde 2004 las campañas son dirigidas por el Ministerio de Salud Pública, con una cobertura mayor.
Sin embargo, apenas uno de cada siete uruguayos se vacuna contra la gripe, y es muy bajo el guarismo incluso en la población de riesgo y el personal sanitario.
“Somos hijos del rigor”, dijo para este informe el doctor Federico Gorría, basándose en cifras: en 2020 hubo un aumento significativo de los inmunizados en todos los grupos de riesgo, dado que confluyeron ambas campañas la de la influenza y la del coronavirus.
Ese año, el 100% del personal de la salud se vacunó contra la gripe; tres años después apenas el 19%.
La doctora Federica Badía, del MSP, llama a desterrar los mitos en torno a la vacunación. Y es que, entre las personas consultadas, las opiniones a favor y en contra de la vacunación están divididas. Las opiniones contrarias, en general, están teñidas de desinformación y prejuicios.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE