Los obispos miembros de la Conferencia Episcopal del Uruguay emitieron un documento para reafirmar su posición en contra del proyecto de ley vinculado a la eutanasia y sostiene que de permitir esta práctica, se estaría legalizando el homicidio.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos obispos elaboraron un documento de reflexión sobre la eutanasia, titulado “Afrontar con amor el final de la vida”.
Los obispos miembros de la Conferencia Episcopal del Uruguay emitieron un documento para reafirmar su posición en contra del proyecto de ley vinculado a la eutanasia y sostiene que de permitir esta práctica, se estaría legalizando el homicidio.
El proyecto de ley para regular la eutanasia en Uruguay fue presentado por el diputado colorado Ope Pasquet y discutido en el periodo legislativo pasado, pero no logró los votos necesarios para aprobarse.
Con el inicio de la nueva legislatura, el Frente Amplio volvió a presentar una nueva iniciativa que ahora sí tiene el apoyo de parte de la bancada del Partido Colorado. Con este acuerdo político alcanzaría para poder votar el proyecto de ley en ambas cámaras.
Ante eso, la Iglesia Católica emitió un comunicado público donde reafirma su crítica la regulación de la eutanasia.
“Jurídicamente, un proyecto en favor de la eutanasia implica cambiar el valor fundamental de la vida humana y su carácter de ser un derecho humano básico que no se puede disponer, ni renunciar (indisponible e irrenunciable). Esto es contrario a la Constitución y a los instrumentos internacionales de Derechos Humanos”, dice el texto.
En esa línea sostiene que en ningún caso ni el paciente, ni el personal médico o sanitario, o incluso los familiares “tienen derecho a decidir o provocar la muerte de una persona”.
“En última instancia, esa acción constituye un homicidio llevado a cabo en contexto clínico”, afirma el documento de la Iglesia Católica.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE