Este domingo, en un nuevo programa de Santo y Seña por la pantalla de Canal 4, el equipo liderado por Ignacio Álvarez volvió a traer las novedades de la actualidad política.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste domingo, en un nuevo programa de Santo y Seña por la pantalla de Canal 4, el equipo liderado por Ignacio Álvarez volvió a traer las novedades de la actualidad política.
En la Mesa de Periodistas, se abordaron los principales temas en agenda. El primero es el más latente en la cabeza de los uruguayos: el agua de OSE. Santo y Seña no se limitó a informar, sino que además coordinó una entrevista exclusiva y en vivo con Raúl Monteo, presidente de OSE, para que aclare las dudas de los uruguayos.
Una entrevista salada
El presidente de OSE Raúl Montero se hizo presente en Santo y Seña para analizar la situación junto a los periodistas y responder a las consultas que todo uruguayo necesita hacerle al jerarca, quien empezó el programa explicando -con la ayuda de un mapa- cómo llega el agua de OSE a la zona metropolitana.
En cuanto a la información disponible para los ciudadanos, Montero explicó que no hacer pública cierta información es una tradición de OSE, pero “una tradición que estoy dispuesto a romper”, indicó.
Hospital policial
Detalles sobre los servicios prestados en el Hospital Policial a Santiago González y otros jerarcas del Ministerio del Interior durante Gobiernos del Frente Amplio
El informe presentado por Patricia Martín brindó información exclusiva que detalla quiénes se atendieron de forma irregular en el Hospital Policial, cuántas veces lo hicieron y con qué finalidades.
Santiago González, que pasó de victimizarse a pedir perdón, se atendió reiteradas veces en el centro de atención médica, además de retirar medicación otras veces. Accedió a servicios de traumatología, fisiatría, nutrición y dermatología entre 2020 y 2021.
Fue el único jerarca del Ministerio en atenderse allí durante el mandato de Lacalle Pou. La Mesa de Periodistas analizó el pedido de disculpas como tardío. “No renuncia por atenderse en el Hospital Policial, sino por mentir”, explicó Pablo Fernández.
Además, Santo y Seña accedió a información sobre qué jerarcas del Ministerio del Interior -durante los años de gobierno del Frente Amplio- accedieron a servicios de forma irregular entre 2010 y 2017.
Fueron seis las autoridades que llegaron al centro de atención médica en busca de facilidades. En primer lugar, se encuentra el exministro Eduardo Bonomi, quien tuvo 51 consultas de especialidades variadas, 20 estudios clínicos y 85 exámenes de laboratorio.
También cayeron en la tentación, en busca de estudios y medicamentos, Susana Pereyra, diputada por el MPP, Fernando Gil, director de la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior y Lidia Esther Alonso, exsecretaria de Bonomi.
Estos casos se suman al ya popular episodio de Charles Carrera, quien además de atenderse le facilitaba servicios a Víctor Hernández, quien había sido víctima de un disparo perdido que salió de una fiesta de policías hacia su casa.
Según indicó el jerarca blanco Jorge Gandini, la Comisión del Parlamento citó para el lunes 29 a declarar a Susana Pereyra y a la exesposa de Carrera. Esta última ya avisó que no va a asistir.
En tanto, Santo y Seña supo que el Ministerio del Interior amplió la denuncia que había realizado en Fiscalía (por el caso de Víctor Hernández) sumando a los seis exjerarcas del gobierno del Frente Amplio y también a Santiago González.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE