google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cine

La película Oppenheimer puede verse en 35 mm en Uruguay

En Uruguay, más de 2.300 personas ya vieron la película en 35 mm; también se está exhibiendo en ese formato en Argentina, Ecuador y México.

10 de agosto de 2023 - 16:23

¡Tenemos una noticia bomba!": así anunció Cinemateca Uruguaya el estreno de "Oppenheimer" en 35 mm, Uruguay es uno de los cuatro países de Latinoamérica en que el filme se puede ver en ese formato.

Cinemateca exhibe la película estadounidense, lanzada este año, este sábado y hay varias funciones más hasta el 23 de agosto.

El 20 de julio, cuando la película sobre el "padre" de la bomba atómica Robert Oppenheimer debutó en salas comerciales, hacía una década que en Uruguay no se estrenaba en cinta tradicional, algo que la industria cinematográfica abandonó por la tecnología digital.

"Todo surge de que Christopher Nolan (director de la película), que filma en celuloide y es activista por la protección de los archivos fílmicos, pide que en todos los países donde se pueda proyectar en soporte fílmico, ya sea en 70mm o en 35mm, se haga en esa forma", cuenta a la AFP Lorena Pérez, coordinadora del Archivo Fílmico de Cinemateca Uruguaya.

El cineasta británico, autor de "Memento", "Dunkerque" y la trilogía "Batman", rodó "Oppenheimer" en alta resolución para exhibición ideal en 70 mm, algo poco común.

Pero Cinemateca Uruguaya, una institución privada que muestra asiduamente su acervo fílmico, sí tenía los medios para exhibir la película en 35 mm, un soporte que respeta la obra original mucho más que el digital.

"En el fílmico, los negros son más negros y los blancos son más blancos y en el medio hay una gama mucho más grande. Y al proyectarse, cada fotograma es diferente. El digital es mucho más chato. No es mejor ni peor, es diferente", explica Pérez.

Y agrega: "Nolan pensó 'Oppenheimer' para que se vea en pantalla grande. No es igual la experiencia de verla en el celular o en un plasma en tu casa. En el cine es mucho más envolvente".

Argentina, Ecuador y México

"Oppenheimer" también se está exhibiendo en 35mm en Argentina, Ecuador y México, según datos de la oficina regional de Universal Studios.

Además, se enviaron copias en 35 mm a Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Hong Kong, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, República Checa y Suecia.

En Uruguay, la respuesta del público superó con creces las expectativas.

Al finalizar la tercera semana de exhibición, la vieron más de 2.300 personas en 35 mm, con "casi 100% de ocupación en cada función", dijo a la AFP Carlos Parodi, gerente de ventas de RBS, la distribuidora de "Oppenheimer" en el país.

"Traer la copia a Uruguay costó 4.500 dólares, pero ya fue recuperado por la taquilla de Cinemateca", indicó.

Pérez no se sorprende. "Uruguay es un país cinéfilo", dice.

Cinemateca Uruguaya nace en 1952 a partir de cineclubistas que querían acceder a más copias y generar muchos más ciclos. En 1972 pasa a ser una asociación civil sin fines de lucro y se convierte en un referente cultural.

Actualmente tiene más de 15.000 obras en formato fílmico. Socios y no socios se encuentran regularmente en las tres salas del moderno complejo inaugurado en 2018.

Nadie sale indiferente de la película de Nolan, y muchos son jóvenes.

"Sin duda es muy impactante. Es de las primeras veces que veo una película en 35 mm, o sea que fue toda una experiencia", dice Martina Grande, de 29 años.

"¡Desde 1974, con 'Tiburón', no venía tan entusiasmado al cine!", exclama Víctor Reolón, un jubilado que compró su entrada con una semana de antelación. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar