Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comedia Nacional

La Comedia Nacional lanzó su Temporada 2023

La Comedia Nacional dio a conocer los títulos que estarán en la cartelera de su Temporada 2023, denominada "Nuevos clásicos"

24 de febrero de 2023 - 07:00

La Comedia Nacional dio a conocer los títulos que estarán en la cartelera de su Temporada 2023, denominada “Nuevos clásicos”.

Títulos

  • La trágica historia del doctor Fausto, de Christopher Marlowe

Traducción: Lautaro Vilo. Adaptación: Ruben Szuchmacher, Lautaro Vilo. Dirección: Ruben Szuchmacher. Estreno: 6 de abril en sala Zavala Muniz.

  • Edipo Rey, de Sófocles

Versión: Alfredo Sanzol y Andrés Lima. Dirección: Andrés Lima. Estreno: 10 de junio en teatro Solís.

  • La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca

Versión: Gabriel Calderón. Dirección: María Dodera. Estreno: 17 de junio en sala Verdi.

  • La gallina degollada, de Horacio Quiroga

Versión y dirección: Israel Adrián Caetano. Asesoría en dramaturgia: Roberto Suárez. Estreno: 24 de junio en sala Zavala Muniz.

  • Frankenstein, de Mary Shelley

Versión: Gabriela Escobar, Pablo Casacuberta y Andrea Arobba. Dirección: Andrea Arobba. Estreno en julio.

  • Macondo: 100 momentos de soledad

Espectáculo basado en la novela 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez. Más de 50 artistas invitados. Dramaturgia: Gonzalo Marull. Dirección: Marianella Morena y Paula Villalba. Estreno: octubre, en el teatro Solís.

  • La ópera de los dos centavos, de Bertolt Brecht

Versión y dirección: David Gaitán. Coproducción con FUTI y teatro El Galpón. Estreno: octubre, en teatro El Galpón.

Reposiciones

  • Estudio para la mujer desnuda

Autoría y dirección: Leonor Courtoisie. Dramaturgia: Laura Pouso. Reestreno: 24 de febrero en el teatro Solís.

  • Constante

De Guillermo Calderón y Gabriel Calderón. Dirección: Gabriel Calderón. Reestreno: 2 de marzo en sala Verdi.

  • Esperando la carroza

De Jacobo Langsner. Versión y dirección: Jimena Márquez. Reestreno: abril, en el teatro Solís.

Año con lecturas

Además de los títulos, también se anunció la realización de Lecturas públicas a lo largo de todo el año.

Serán instancias abiertas al público general, en donde se difundirá por todo el país textos clásicos del teatro universal.

Incluirán el “trabajo de mesa” entre elenco y directores que se realiza sobre cada texto al inicio de los ensayos y la preparación de lecturas específicas de obras como Romeo y Julieta, de William Shakespeare, El herrero y la Muerte, de Jorge Curi y Mercedes Rein; y La guerra de los mundos, de Orson Welles, entre otros.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar