Hay otros éxitos. Las películas que le siguieron en popularidad fueron la atrapante “Deadpool & Wolverine”, con recaudaciones globales de 1.338, y “Mi villano favorito 4” que llegó a los 969 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELuego de su estreno en junio en cines, Intensamente 2 batió todos los récords de taquilla. Recaudó 1.698 millones de dólares en todo el mundo. Joker 2, con Lady Gaga y Joaquin Phoenix fue uno de los fracasos.
Hay otros éxitos. Las películas que le siguieron en popularidad fueron la atrapante “Deadpool & Wolverine”, con recaudaciones globales de 1.338, y “Mi villano favorito 4” que llegó a los 969 millones de dólares.
Con 1.698 millones de dólares recaudados en todo el mundo, la película superó al film protagonizado por Ryan Reynolds y Hugh Jackman, que destacó particularmente en Estados Unidos, donde reunió 636 millones de dólares.
“Intensamente 2” logra además con este récord ser la película animada más taquillera de la historia, superando a Frozen (2013).
En el cuarto y quinto lugar se posicionaron “Moana 2”, con 882 millones de dólares, y la segunda parte de Duna, con 714 millones. Otros filmes exitosos fueron “Wicked” (634 millones), “Godzilla y Kong: El nuevo imperio” (571 millones), “Kung Fu Panda 4” (547 millones), “Venom: el último baile” (476 millones) y “Beetlejuice 2” (451 millones).
El séptimo arte sumó también varios fracasos. Películas como “Furiosa”, de la saga Mad Max, dirigida por George Miller, tuvo un presupuesto de 168 millones de dólares pero apenas logró recaudar 173 millones en todo el mundo. Otra película que no logró atrapar al público fue “Horizonte: Una leyenda americana”, el western de Kevin Costner, que solo recaudó 32 millones de dólares luego de tener una inversión de 100 millones.
Aunque todo apunta a que el fracaso mayor del cine del 2024 es “Joker: Folie à Deux”. A pesar de reunir a Joaquin Phoenix y Lady Gaga y de un presupuesto de 200 millones de dólares, solo logró recaudar 206 millones, una cifra que no logró cubrir los costos de producción y marketing.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE