google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ARTE

Arte latinoamericano se lanza a la conquista de Nueva York

La inmigración, la cosmovisión indígena, el feminismo o el medio ambiente son algunas de las temáticas más recurridas del arte latinoamericano.

21 de junio de 2022 - 15:34

Algunos de los museos más importantes de Nueva York, como el MoMa o el Guggenheim, centros como el Rockefeller, o plazas emblemáticas, han sido tomados esta primavera por el arte latinoamericano: ¿Coincidencia o reconocimiento al fin de una comunidad que representa el 35% de la población neoyorquina?

"Estamos interesados en artistas y diseñadores que hacen trabajos que revelan historias ocultas", justifica a la AFP Suzanne Wu, curadora de la exposición de la plataforma mexicana MASA, que se ha adueñado del Rockefeller Center en el último mes y medio.

Casi un siglo después del frustrado proyecto "Hombre en la encrucijada" del gran muralista Diego Rivera para este centro, esta plataforma de la capital mexicana que expone por primera vez en Nueva York "explora la larga historia de intercambio creativo e intelectual entre México y Estados Unidos", dice Wu.

También "refleja sus esfuerzos para presentar el diseño de resonancia conceptual y emocional que trasciende las fronteras geográficas", agrega.

La inmigración, la cosmovisión indígena, el feminismo o el medio ambiente son algunas de las temáticas más recurridas de los artistas latinos afincados en Estados Unidos, como el salvadoreño Guadalupe Maravilla, que cuenta con sendas exposiciones en el Museo de Arte Moderno (MoMa) y el Museo de Brooklyn, o la chilena Cecilia Vicuña, que expone en el Guggenheim.

Eso se explica, según el mexicano Pablo León de la Barra, curador de pintura latinoamericana del Guggenheim, por los "contextos difíciles de los que proceden, o que son una minoría en Estados Unidos".

Para Aimé Iglesias, directora y curadora de Artes Visuales de Americas Society, esta oferta se "corresponde con una distribución demográfica donde la presencia de los latinos es cada vez más importante" no solo en la ciudad, sino en todo el país.

Autora de un estudio sobre la presencia de artistas latinoamericanos en Nueva York entre 1965-1975, adonde emigraron, muchos, huyendo de las dictaduras latinoamericanas de la época, esta argentina dice a la AFP que "cada vez hay más espacio para artistas de estos grupos", pues los museos están "prestando más atención".

Tanto el MoMa como el Guggenheim empezaron a acoger exposiciones de arte latinoamericano Tanto el MoMa como el Guggenheim empezaron a acoger exposiciones de arte latinoamericano

Con 62,3 millones de latinos en Estados Unidos, que en 2020 representaban el 19% de la población del país, "es hora de que las instituciones empiecen a reconocerlo y reduzcan las asimetrías en la programación de exhibiciones, de personal y estructuras de poder", dice por su parte León de la Barra a la AFP.

"Es parte de nuestro compromiso de largo plazo mostrar y adquirir obras de artistas LatinX (latinos de Estados Unidos) y de América Latina, lo que hemos venido haciendo de manera creciente desde 2014", agrega.

Cuando en la década de los 60 Nueva York se convirtió en nuevo centro de arte internacional experimental en detrimento de París, la presencia de artistas y de arte latino empezó a crecer en la capital financiera de Estados Unidos.

Tanto el MoMa como el Guggenheim empezaron a acoger exposiciones de arte latinoamericano. Este último incluso tenía un programa de becas, del que se beneficiaron artistas como el brasileño Hélio Oiticica, Luis Camnitzer, Marta Minujín, César Paternosto o Alejandro Puente.

El arte latinoamericano ofrece esculturas de la también mexicana Geles Cabrera en la America's Society y las esculturas gigantes de la exposición "Here" (Aquí) del español Santi Flores en el distrito Garment de Nueva York, creada en pleno confinamiento por la pandemia, y que en palabras del autor, pretende enviar un mensaje de "reafirmación" y que "aquí seguimos".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar