26 de diciembre de 2024 - 14:53 "Anora" es una película que llega a los cines el 23 de enero. En el Festival de Cannes se quedó con la Palma de Oro. Se plantea como emocionante, inmensamente entretenida y emocionalmente genuina, Anora es una singular variación de una historia de la Cenicienta que sólo podría provenir de Sean Baker.
Ambientada en 2018, sigue la odisea de su protagonista, una joven trabajadora sexual ruso-estadounidense que se ve arrastrada fuera de su vida cotidiana como bailarina erótica por el impetuoso y derrochador hijo de un poderoso empresario ruso. La narración zigzaguea, sumergiéndonos primero en lugares –un lujoso club para caballeros de Manhattan, un gigantesco complejo en la costa de Brooklyn, el ostentoso y maravilloso país de las maravillas de Las Vegas– que parecen estar desvinculados del cotidiano mundo exterior. Justo cuando la película parece asentarse en la cadencia de una historia de amor, se salta los límites del género para convertirse en una película de persecución intensa y oscuramente divertida que recorre las calles de Brighton Beach, Coney Island y Manhattan. Hacia el final el tono cambia una vez más, llevando la historia a una conclusión matizada y conmovedora, cuando Anora regresa al hogar que creía haber dejado atrás.
Festival de Cannes y los orígenes de la película
Los orígenes de “Anora” se remontan a la colaboración que Baker ha tenido durante toda su carrera con el actor Karren Karagulian, quien ha trabajado con el cineasta desde su ópera prima, “Four Letter Words” (2000). Él sabía que Karagulian está casado con una mujer ruso-estadounidense de Brooklyn, lo que le dio un punto de partida para la creación de Anora. “Hace tiempo que quería encontrar un medio de expresión para Karren Karagulian. Sabía que quería hacer una historia sobre la población rusoparlante en la zona de Brighton Beach y Coney Island, ya que Karren tiene vínculos con la comunidad. Al final se me ocurrió esta historia, que se desarrolló aproximadamente en un año”, afirmó Baker.
El eje de la película sería un allanamiento de morada supervisado por Toros, el personaje que interpreta Karagulian, que actúa siguiendo las órdenes de su jefe, un poderoso empresario ruso. La operación se sale de control de forma impresionante y caótica para Toros y sus dos hombres de apoyo. Baker explica: “Yo sabía que quería mostrar el allanamiento a la casa en tiempo real en mitad de la película, así que el guion se estructuró en torno a eso. Todo giraba en torno a cómo llegamos allí y cómo se resolvió”.
Fue ahí donde Ani –diminutivo de Anora– apareció. Baker concibió el personaje como una bailarina y trabajadora sexual ruso-estadounidense de Brighton Beach que se casa impulsivamente con Iván, el hijo de un oligarca. El tiempo empieza a correr en contra de los recién casados cuando los padres de Iván en Rusia se enteran de la unión y deciden ir a buscar a su hijo descarriado. Mientras tanto, Toros ha enviado a su amigo y socio Garnick y a un ruso llamado Igor para que vigilen a la pareja. Ese plan fracasa cuando Iván escapa y Ani demuestra ser una feroz combatiente que se muestra desafiante ante la amenaza de la anulación. Con los padres de Iván de camino, Ani se ve obligada a unirse a Toros, Garnick e Igor en una caza nocturna de su marido fugitivo, mientras ella lucha por aferrarse a su nueva vida.
La producción de Anora inició en enero de 2023. Rodaron 37 días en la ciudad de Nueva York, y tres días en Las Vegas. Las logísticas del rodaje presentaron desafíos. Había muchas locaciones diferentes, una historia y personajes multilingües, un calendario de rodaje exigente y los caprichos del clima invernal. No obstante, todos los implicados la describen como una experiencia extraordinaria. Madison dice: “Cada persona –cada actor, cada miembro del equipo de producción y Sean– se volcó en cuerpo y alma en la realización de esta película. Fue increíble estar rodeada de ese tipo de energía”.
Ficha técnica
Duración: 138 minutos
Escrita y dirigida por SEAN BAKER
Producida por ALEX COCO, SAMANTHA QUAN, SEAN BAKER
Elenco MIKEY MADISON, MARK EYDELSHTEYN, YURA BORISOV, KARREN KARAGULIAN, VACHE TOVMASYAN.