6 de julio de 2023 - 07:16 Con autoridades nacionales, departamentales y de la comunidad de Algorta, se realizó en Río Negro, la presentación oficial del Parque Industrial Algorta, que albergará a empresas especializadas en distintos ramos vinculados a la construcción de viviendas. La inversión inicial para la ejecución del parque demandó 20 millones de dólares y el objetivo es posicionar al departamento como un hub logístico de la región.
La actividad contó con la presencia del Ministro de Vivienda, Raúl Lozano, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, el subsecretario del Ministerio de Industria, Walter Verri, autoridades departamentales, sindicales y representantes de las 8 empresas que integraron el hub empresarial.
El objetivo de este parque en Algorta, es reactivar la economía de esta localidad y posicionar a Río Negro como hub logístico. El lugar generará en su primera etapa 230 nuevos puestos de trabajo.
El Parque Industrial Algorta fue desarrollado por la Empresa Eternal y está proyectado implantarse en un predio de 15 hectáreas en donde se encuentra instalado un importante Aserradero, a metros de la localidad de Algorta.
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, aseguró que reciben con “mucha alegría” la reapertura de ese aserradero ya que “es de fundamental importancia para el departamento en el camino de trabajo que nos hemos trazado especialmente en el tema de madera, en el tema de la sustentabilidad ambiental a partir de la forestación y del balance de carbono que tenemos en Río Negro”, indicó.
Y sumó: "Para mí es tocar el cielo con las manos. Tenía claro que para los vecinos del departamento todos los temas son importantes, la salud, la educación, la seguridad, pero siempre tuve claro dos cosas: lo primero que precisa el individuo es que le ingrese algo por mes, un salario digno, y lo segundo, un techo para hacer una casa para transformarla en hogar y formar su familia. Esas dos cosas no llenan todo, pero hace mucho más fácil lo otro. Por lo tanto nosotros estamos muy felices de esta nueva obra, cuenten con nosotros para lo que sea", afirmó.
Las actividades del Parque estarán generando desde el departamento de Río Negro una multiplicidad de interrelaciones con diversos entes nacionales y departamentales, entre ellos el Ministerio de Industria y Energía, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas / COMAP, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Dirección General Forestal, OSE, BROU, BHU, y las intendencias departamentales, entre otras, serán algunas de las entidades que tendrán competencia e interrelación con las empresas residentes del Parque.