En Uruguay, uno de cada 100 niños y niñas nacen con una cardiopatía congénita, y más de 200 son operados por esta causa cada año.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn Uruguay, uno de cada 100 niños y niñas nacen con una cardiopatía congénita, y más de 200 son operados por esta causa cada año.
Las cicatrices forman parte de nuestra historia, de nuestra identidad. Son símbolos que albergan recuerdos en nuestra piel. Sin embargo, no todas las personas conviven con ellas de igual manera, y es por ello que aún hoy en día podemos ver en redes sociales formas de taparlas u ocultarlas.
Para Fundación Corazoncitos, las cicatrices son un símbolo de resiliencia, y bajo esta consigna presenta su nueva campaña “Cicatrices invisibles”, creada para visibilizar la realidad de los niños y niñas con cardiopatías congénitas, y el trabajo que lleva adelante la fundación.
La campaña está compuesta por una serie de tutoriales en los que niños y niñas de la fundación muestran con orgullo sus cicatrices, mientras responden las preguntas más frecuentes que se hacen sobre ellas en los buscadores de internet.
A través de este formato tan popular en redes, la fundación busca llamar la atención sobre las cardiopatías congénitas con un emotivo mensaje que tiene a los niños y niñas como protagonistas de cada pieza.
“Las historias y cicatrices de nuestros corazoncitos nos inspiran y es por eso que queremos compartirlas. Queremos sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estos niños y niñas, que nos motivan a seguir trabajando por todas las familias que forman parte de la fundación, y a seguir apostando por la capacitación de los profesionales de nuestro país” señaló Eduardo Guerra, presidente de la Fundación Corazoncitos.
Desde 2014, Fundación Corazoncitos trabaja al servicio de los niños con cardiopatías congénitas y sus familias en Uruguay con el objetivo de mejorar la sobrevida y calidad de vida de los niños con esta afección, y brindar apoyo y contención a sus familias.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE