google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Inversionistas inmobiliarios de Chile eligen Uruguay

Expertos del sector informaron que crece el interés de inversionistas inmobiliarios chilenos en el exterior y entre los países elegidos están Estados Unidos, España y Uruguay.

18 de agosto de 2023 - 14:30

Crece el interés de inversionistas inmobiliarios de Chile en el exterior y entre los países elegidos están Estados Unidos, España y Uruguay, según expertos del sector.

El director de la red de negocios inmobiliarios de Chile Property Partners, Ferencz Delarze, dijo al portal Emol de ese país que Uruguay posee un mercado "muy atractivo para los chilenos por la cercanía geográfica y las facilidades y exenciones tributarias que da el gobierno para invertir".

Los inversionistas inmobiliarios chilenos comenzaron a mirar al exterior para invertir después de octubre de 2019 cuando en ese país se dio el estallido social, es decir masivas protestas que fueron detonadas por el aumento de la tarifa del transporte público en Santiago.

Christian Silva, ejecutivo del bróker chileno BeFX, dijo a Emol que hace cinco años, la inversión inmobiliaria en Chille "era 80% en territorio nacimiento y solo un 20% fuera de nuestras fronteras. Hoy estas cifras han cambiado radicalmente, presentando una inversión nacional únicamente de 20% y 80% en el extranjero. Tanto así que la fuga de capitales de Chile hacia el extranjero en 2022 superó los $10 mil millones de dólares".

Beneficios fiscales en Uruguay

El 11 de junio de 2020 el gobierno de Uruguay emitió un decreto que agrega dos nuevas posibilidades para obtener la residencia fiscal en el país: la primera es la compra de un inmueble por al menos 380.000 dólares en lugar de los 1,7 millones que se pedían anteriormente, siempre que la persona permanezca en el país por al menos 60 días al año.

La segunda es la participación en una empresa por más de 1,6 millones de dólares, en lugar de los 5,3 millones anteriores, si la firma genera al menos 15 puestos de trabajo directos.

El 7 de octubre de 2020 entró en vigencia en Uruguay el decreto para la promoción de inversiones, los principales cambios tienen como objetivo hacer más accesible para las empresas la obtención de beneficios fiscales, incrementarlos, alargar los plazos y considerar como elegibles algunas inversiones que habían quedado fuera, informó Presidencia.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar