18 de agosto de 2025 - 21:51 El ministro de Economía, Gabriel Oddone, junto a la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego, presentó una serie de medidas para favorecer desde las micro y pequeñas empresas hasta las grandes inversiones que rondan los 50 millones de dólares.
Se trata de beneficios para promover el empleo y la productividad e incentivar a las empresas que creen puestos de trabajo para las poblaciones más vulnerables.
“Hay tres ejes de cambios que hemos puesto sobre la mesa: medidas específicas de naturaleza microeconómica para la frontera, un programa de desburocratización y simplificación de trámites para atender al sector privado y volverle más fácil su relacionamiento con el sector público y ahora un programa de incentivos hacia la inversión, con un foco en la pequeña y la mediana empresa, que no estaba contemplado y con más potencia y más munición para favorecer las inversiones importantes”, dijo Oddone, con “un claro énfasis en empleo y productividad”.
Las medidas
Entre las medidas anunciadas este lunes, se informó que tendrán mayores beneficios los emprendimientos que contraten mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, liberados, integrantes del colectivo LGBTIQ+ o de programas de empleo protegido. También se favorecerán las inversiones en departamentos con altos niveles de desempleo y pobreza, así como aquellas que comiencen a exportar o aumenten sus ventas al exterior.
En cuanto a los beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas se destacan la eliminación del tope de 3,5 millones de Unidades Indexadas (unos 500 mil dólares), 15 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y dos años extra para su uso. Además, se suman beneficios específicos para microempresas literal E o que tributen IRAE ficto, y para medianas de hasta 50 empleados, que tendrán 10 puntos porcentuales más de exoneración y un año adicional.
Las inversiones superiores a 30 millones de dólares tendrán exoneración total de IRAE si se inician antes de fines de 2027 y se ejecutan hasta 2029, siempre que incluyan innovación y empleo. Para proyectos mayores a 50 millones, los plazos se extienden hasta 2028 para el inicio y 2031 para la ejecución, con las mismas condiciones.
“Acá hay una idea política, una visión de lo que queremos hacer y hacia dónde estamos yendo”, destacó el ministro.