4 de mayo de 2023 - 14:37 La titular de Economía, Azucena Arbeleche, destacó el bono verde emitido por Uruguay a nivel internacional, cuya tasa de interés es indexada al cumplimiento de indicadores ambientales, y afirmó que se negocia que los intereses de los préstamos del Banco Mundial también se liguen a esas metas. “Uruguay está bien parado en los mercados financieros. Hay una enorme oportunidad de estar en la vanguardia”, afirmó.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó el libro Aportes científicos y tecnológicos del INIA a las trayectorias agroecológicas, este jueves 4, en el Palacio Legislativo. También participaron en la apertura el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, y el presidente del INIA, José Bonica.
El libro presenta contribuciones del organismo para la generación de conocimiento y tecnologías que aporten a las transiciones agroecológicas en distintos sistemas de la producción nacional.
En ese contexto, Azucena Arbeleche indicó que hay un cambio de paradigma en la forma en que los países y las empresas comercializan e invierten, ya que son de suma importancia los aspectos sociales, económicos y ambientales.
“Las calificadoras de riesgos explicitan estos factores, y Uruguay está bien parado en los mercados financieros y en las notas de las calificadoras, que son las más altas. Hay una enorme oportunidad de estar en la vanguardia y de avanzar en el desarrollo sostenible”, afirmó.
La ministra repasó la emisión de Uruguay de un bono verde a nivel internacional, cuya tasa de interés está indexada a indicadores ambientales, por lo que se especifica la reducción de los gases de efecto invernadero y el mantenimiento de los bosques nativos. La jerarca sostuvo que se negocia para que los intereses de los préstamos que otorgue el Banco también estén ligados a estas metas.