Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Arbeleche destacó aumento del empleo y del salario real respecto a 2019

El gobierno prevé un crecimiento del PIB del 3,5% en 2024 y la continuidad en el dinamismo del mercado laboral y unas 14.000 personas ocupadas más para el final del año.

21 de febrero de 2024 - 17:06

La ministro de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, informó este miércoles que 2023 cerró con mayores niveles de actividad, exportaciones, inversión, empleo, salario real y consumo de los hogares respecto a 2019.

Arbeleche presentó en rueda de prensa la situación fiscal del país y las perspectivas macroeconómicas para 2024, en donde aseguró que el gobierno mantuvo los compromisos asumidos y cumplió con la regla fiscal.

Aumentó 3,6% nivel de actividad económica

El nivel de actividad económica en 2023 fue 3,6% mayor que en 2019, lo cual es consistente con la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023, del 0,5%, explicó Arbeleche.

Las exportaciones de bienes y servicios superaron en 4,5% lo registrado en 2019, mientras que la inversión total en obras, considerando tanto las iniciativas públicas como privadas, aumentó un 20% respecto al mismo año, según un comunicado del Ministerio de Economía.

La evaluación de la política económica se tiene que hacer con la creación de empleo. La evaluación de la política económica se tiene que hacer con la creación de empleo.

En este sentido, agregó que 37.000 personas accedieron a un trabajo en 2023 y que hubo un total de 76.100 individuos ocupados más entre 2019 y 2023.

La ministra indicó que durante la última administración del presidente Tabaré Vázquez (2015-2019) se perdieron 52.600 puestos de trabajo.

Afirmó que el crecimiento registrado recientemente permitió superar ese perjuicio, producto del diseño de las políticas públicas.

El salario real, en tanto, se ubicó un 2% por encima de los niveles previos a la pandemia de covid-19.

Luego, Arbeleche resaltó la baja de la inflación en 2023, que cerró en 5,1%, frente al 8,8% registrado en 2019.

La disminución de este índice, sumada a la reducción de impuestos realizada por el gobierno, permitió un aumento del 0,5% del salario real y del 3,7% del consumo de los hogares; este último se incrementó un 5,4% respecto a 2019, agregó el MEF.

La consolidación del proceso de creación de empleo, la disminución de la inflación y el aumento del salario real y del consumo de los hogares resultan en una mejor calidad de vida y en más libertad para los uruguayos La consolidación del proceso de creación de empleo, la disminución de la inflación y el aumento del salario real y del consumo de los hogares resultan en una mejor calidad de vida y en más libertad para los uruguayos

Perspectivas económicas para 2024

El gobierno prevé un crecimiento del PIB del 3,5% y la continuidad en el dinamismo del mercado laboral y unas 14.000 personas ocupadas más para el final del año.

En cuanto a la inflación, se considera que se ubicará en el entorno del 4,9%. En este punto, Arbeleche recordó que el Banco Central revisó a la baja su proyección para el año en curso.

En cuanto al resultado fiscal previsto para 2024, la ministro indicó que la estimación es de -3% del PIB, en función de que el Estado recibirá menos ingresos por la baja de la inflación.

El aumento del gasto, en tanto, se estima en un 2,8%, mientras que la previsión de endeudamiento se mantendrá en 2.300 millones de dólares.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar