google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Seguridad y estadios son los desafíos para el mundial 2030

Uruguay y Argentina formarán grupo de trabajo para poner en marcha las acciones que lleven a cumplir con los estándares de la FIFA.

27 de julio de 2017 - 00:00

Uruguay y Argentina oficializarán su intención de organizar en conjunto el mundial de 2030, con la conmemoración de los 100 años del primer certamen como excusa. 

El pasado martes, las delegaciones de ambos países designaron al secretario Nacional de Deportes, Fernando Cáreceres, y el secretario de la presidencia de la Nación, Fernando de Andreis, para  determinar la integración de los grupos de trabajo que trazarán la hoja de ruta para alcanzar los requisitos de la FIFA. 

La integración de los grupos será informada el próximo 30 de agosto, tras el partido de Uruguay y Argentina por las eliminatorias, en el Estadio Centenario. 

El secretario de Deportes destacó que en materia de seguridad pública, infraestructura turística  y conectividad entre ambos países Uruguay no deberá realizar mayores ajustes porque cuenta con una plataforma "muy importante". Sin embargo, las principales limitaciones estarán dadas por la habilitación de estadios y la seguridad en estos.

"Los dos países vamos a tener un desafío muy grande en la infraestructura deportivos", dijo Cáceres a Telenoche, quien recordó que en Uruguay no hay ningún estadio que cumpla "a cabalidad" con las normativas requeridas por la FIFA para jugar un mundial.

En ese sentido, explicó que el Campeón del Siglo es el estadio que más se aproxima a cumplir con los requisitos, mientras que el Centenario (que tendrá un rol protagónico en Uruguay)  deberá ser acondicionado. 

"Todo el tema de seguridad es un tema muy duro de atender. Lo que está claro es que hay que tener la seguridad necesario de contingente de turistas, de autoridades políticas y periodistas que requiere un esfuerzo muy importante para el que hay que prepararse.

En eso Uruguay tiene mejores condiciones que Argentina por un tema de escala", dijo. 

El principal desafío será el de llevar el mundial a los departamentos del interior del país, donde la situación de los grandes escenarios es más adversa.  

NEGOCIACIÓN. Dentro de los puntos de negociación entre ambas partes están los escenarios deportivos en los que jugarán y el rol que cumplirá el Estadio Centenario, dado que la excusa para realizar este mundial son los 100 años del primer certamen. 

Cáceres indicó que aún no hay nada hablado, pero presupone que tanto la ceremonia de clausura o la de clausura seguramente se realicen en el Centenario. 

A su vez, también se deberán negociar los grupos que alberguen ambos países. Cáceres puso como ejemplo la organización del mundial de basket de 2023 (que también pretenden organizar Uruguay y Argentina) en el que dos de los ocho grupos jugarán la primera fase en Uruguay; el encabezado por el local y el encabezado por EE.UU.. 

De esta forma, se compensa el desbalance de ingresos provocado por la cantidad de encuentros a disputarse en ambos países, ya que el equipo norteamericano "es el más vistoso" y contará con mayor concurrencia, explicó Cáceres. 

"Tratamos de ser muy amplios en los criterios para beneficiar a ambos países", dijo Cáceres. 

VENTAJAS. Si bien Argentina ya albergó por su cuenta un Mundial de fútbol en 1978 y tiene  una cantidad potencial de estadios muy importante para este tipo de torneos, en este instancia vio una serie de ventajas para organizar el torneo junto a Uruguay.

Para empezar, el centenario del primer torneo es un punto que favorecería la elección de ambos países como organizadores. No obstante, a esto se suman una serie de factores intangibles que ayudarían a que la FIFA dé el visto bueno. 

"Uruguay es un país sólido, creíble, confiable y con un compromiso con el deporte muy serio, lo que es una buena carta de presentación para Argentina", dijo Cáceres. 

A esto se suma que los requerimientos para realizar eventos deportivos de esta envergadura hacen que sea cada vez menos factible que puedan ser organizados por un sólo país. 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar