Francia y Argentina se enfrentarán este domingo en la gran final del Mundial de Qatar, pero los galos se encuentran envueltos en un problema ajeno a lo deportivo: cinco jugadores se contagiaron del “virus del camello” y están en duda para la final.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEFrancia y Argentina se enfrentarán este domingo en la gran final del Mundial de Qatar, pero los galos se encuentran envueltos en un problema ajeno a lo deportivo: cinco jugadores se contagiaron del “virus del camello” y están en duda para la final.
Se trata de Adrien Rabiot, Dayot Upamecano, Kingsley Coman, Raphaël Varane y Ibrahima Konaté, según informó el diario L’Equipe.
La selección francesa resolvió extremar los cuidados y su entrenador, Didier Deschamps, espera contar con todos sus futbolistas para revalidar el título conseguido hace cuatro años en Rusia.
Pero, ¿de qué se trata el “virus del camello”?
El virus del camello, también conocido como MERS-CoV (por sus siglas en inglés, Middle East Respiratory Syndrome coronavirus), es un virus que causa una enfermedad respiratoria grave y potencialmente mortal. Se originó en el Golfo Pérsico y fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Desde entonces, ha sido detectado en varios países de Oriente Medio, Asia y Europa.
Se cree que el virus se transmite principalmente a través del contacto cercano con camellos infectados, especialmente a través de la inhalación de gotas respiratorias o el contacto con la leche de estos animales, según la Organización Mundial de la Salud.
También se ha demostrado que el virus puede transmitirse de persona a persona, especialmente a través del contacto cercano con una persona enferma o con sus secreciones respiratorias.
Sin embargo, la tasa de transmisión de persona a persona es baja en comparación con otras enfermedades respiratorias como el SRAS (síndrome respiratorio agudo grave) o el COVID-19. Además, no se ha demostrado que se transmita por vía aérea a través de la tos o el estornudo.
Los síntomas del virus del camello incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor de cabeza. En algunos casos, también pueden presentarse síntomas gastrointestinales como diarrea y dolor abdominal. En casos graves, puede haber insuficiencia respiratoria y fallo multiorgánico.
El virus del camello se puede detectar mediante pruebas de laboratorio que buscan el virus en muestras de secreciones respiratorias, como la saliva o el moco nasal. El tratamiento del virus del camello depende del estado de salud del paciente y puede incluir el soporte de cuidados intensivos, como oxígeno y medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. Actualmente, no hay una vacuna o un tratamiento específico para el virus del camello.
Aunque no hay una vacuna para prevenir la infección por el virus del camello, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, como evitar el contacto cercano con estos animales o con personas que hayan estado en contacto con ellos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE