Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ciberdelitos

¿Cómo prevenir estafas según el BROU?

El BROU compartió en su página de X una serie de recomendaciones para evitar que se realicen estafas en nombre de la institución.

20 de febrero de 2024 - 15:09

El “ciberdelito” hace referencia a toda actividad delictiva llevada a cabo a través de Internet, con el objetivo de robar información personal o realizar fraudes informáticos y, en este marco, la página oficial del Banco República Oriental del Uruguay (BROU) presentó recomendaciones para evitar estafas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BROU_uy/status/1758918759849369683&partner=&hide_thread=false

BROU destacó una línea de comportamiento replicada por los estafadores:

  • Primero suele recibir una notificación que emula la estética de la Institución y con sentido de urgencia. Es decir, “respóndeme ya, necesito una respuesta urgente". Su cuenta se está a punto de bloquear o te ofrezco esta promoción que es súper beneficiosa, pero para eso me tenés que responder en la próxima hora estos datos que yo te solicito” relató Espino.

  • Luego solicitan una serie de datos, ya sea completando un formulario, a través de un link, contestando el propio mail, o vienen archivos adjuntos que solicitan un proceso de descarga en el que el usuario tiene que seguir determinados pasos. Espino recomienda “nunca responder esos mail, WhatsApp, nunca entrar en un link, nunca descargar un archivo, porque esos archivos no pueden dejar un virus que luego actúa dentro de la computadora.

  • Después, se hackean sus cuentas, concretando un robo de identidad en un procedimiento que parece muy bien hecho, y en el momento del efecto sorpresa, de urgencia y de temor hace que el usuario caiga enseguida. “Por eso todas estas campañas de difusión y esta ayuda de ustedes en cuanto a alertar a los clientes, a decir qué es lo que no hay que hacer o qué cosas tenemos que tener cuidado, es fundamental”, insistió.
  • La mejor manera de estar atento a estas prácticas es conocerlas para saber cómo funcionan y así estar prevenidos.

    Hay algunos aspectos y modalidades a tener en cuenta para poder llegar a identificar:

    Ingeniería Social: ya sea mediante el engaño o la persuasión, las personas son manipuladas para entregar datos confidenciales, como pines o contraseñas.

    Phishing: a través de correos electrónicos se solicita la visita a páginas web falsas, de aspecto similar al sitio del Banco, con el fin de “pescar” datos ingresados en ellas.

    Smishing: modalidad de fraude similar a la anterior pero llevada a la práctica a través de mensajes de texto.

    Para ingresar a la página web, accedé digitando www.brou.com.uy y no lo hagas a través de buscadores o links enviados en correos electrónicos. Recordá que no es política del Banco solicitar datos sensibles de sus clientes por ninguna forma de contacto.

    Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

    Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

    SUSCRÍBETE

    Te Puede Interesar