Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Agencia Espacial Europea

Satélite cayó este miércoles sobre el océano Pacífico Norte

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó del reingreso del satélite ERS-2 a la atmósfera e indicó que no se han reportado daños a la propiedad.

21 de febrero de 2024 - 17:45

El satélite ERS-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) reingresó este miércoles en la atmósfera sobre el Océano Pacífico Norte, no se han reportado daños a la propiedad, informó la ESA en un comunicado.

El segundo satélite europeo de teledetección de la ESA, el ERS-2, de más de 2.200 kilos, se lanzó hace casi 30 años, el 21 de abril de 1995, al igual que el ERS-1, proporcionó datos sobre la superficie terrestre de la Tierra, las temperaturas de los océanos, la capa de ozono y la extensión del hielo polar.

La ESA informó que al satélite también se le pidió que supervisara y ayudara en la respuesta a los desastres naturales.

ERS-2 y su predecesor, ERS-1, fueron los satélites más sofisticados jamás desarrollados y lanzados por Europa, informó la agencia.

"Los satélites ERS han proporcionado un flujo de datos que ha cambiado nuestra visión del mundo en el que vivimos", afirmó la directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli.

"Nos han proporcionado nuevos conocimientos sobre nuestro planeta, la química de nuestra atmósfera, el comportamiento de nuestros océanos y los efectos de la actividad humana en nuestro medio ambiente, creando nuevas oportunidades para la investigación y las aplicaciones científicas", agregó

En 2011 comenzó reentrada controlada del satélite a la Tierra

La ESA decidió sacar de órbita al ERS-2 en 2011, cuando comenzó el proceso de reentrada a la tierra, porque ya había superado con creces sus tres años de vida útil y por la creciente preocupación por el peligro a largo plazo que representan los desechos orbitales para las actividades espaciales actuales y futuras.

La altitud del satélite había ido disminuyendo constantemente desde 2011; este miércoles alcanzó la altitud crítica de unos 80 kilómetros, en la que la resistencia atmosférica fue tan fuerte que empezó a romperse en pedazos, añadió la agencia europea.

El reingreso de ERS-2 fue "natural" ya que no fue posible controlar el ERS-2 en ningún momento durante su reingreso y la única fuerza que impulsó su descenso fue la resistencia atmosférica impredecible.

La ESA afirmó que esa era la mejor opción para deshacerse del satélite dada la forma en que fue diseñado en los años 1980.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar