Se pagó por el rescate de los datos hackeados al estudio jurídico Guyer & Regules; el grupo que cometió el ciberataque pedía 300.000 dólares para no difundir la información.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe pagó por el rescate de los datos hackeados al estudio jurídico Guyer & Regules; el grupo que cometió el ciberataque pedía 300.000 dólares para no difundir la información.
El grupo de hackers eliminó de su sitio a la empresa Guyer & Regules, el estudio de abogados que sufrió un ciberataque hace dos semanas.
¿Qué quiere decir esto? Que eliminaron el anuncio en el que el grupo Lockbit decía que tenía la base de datos de 1.000 gigas con documentos de la empresa.
No se sabe si fue la empresa la que pagó o un tercero.
La información la dio a conocer el experto en ciberseguridad Enrique Amestoy a través de la red social X, exTwitter: "Lockbit ha eliminado de su sitio dedicado a filtraciones a la empresa Guyer & Regules. El atacante había puesto una base de 300.000 dólares por 1 terabye de archivos presuntamente robados a la empresa".
El pasado 31 de agosto el grupo de cibercriminales puso a Guyer & Regules en su lista de víctimas con el siguiente mensaje: "Debido a la incompetencia de los trabajadores del sector tecnológico de Guyer & Regules pude infiltrar esta empresa y robar un gran archivo de información confidencial", en la publicación añadieron fotos de documentos que serían de la empresa.
Entre los datos hackeados aparecían acuerdos de confidencialidad con clientes, pasaportes, recibos de sueldos con terceras empresas, documentos bancarios y fiscales.
El método utilizado es llamado Ransomware Lockbit que es un software malicioso diseñado para bloquear el acceso de los usuarios a los sistemas informáticos con el objetivo de exigir un rescate para desbloquearlos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE