14 de marzo de 2022 - 16:43 Un paciente de 87 años con epilepsia estaba siendo sometido a un escáner cerebral por parte de doctores que querían comprender más lo que ocurría cuando tenía una convulsión, pero falleció inesperadamente en la mesa mientras el estudio seguía en curso, lo que permitió que los científicos pudieran ver por primera vez la actividad cerebral que ocurre en los últimos momentos de vida.
Debido a que el paciente tenía una orden de no reanimar, los científicos no trataron al paciente cuando éste tuvo un paro cardíaco repentino y en cambio pudieron grabar las ondas cerebrales de los últimos instantes de vida del anciano.
De esa forma pudieron observar que el escáner mostraba una mayor actividad en las partes del cerebro vinculadas a la memoria, la meditación y los sueños en los 30 segundos antes y después de que el corazón del hombre dejara de latir.
De acuerdo con la investigación, publicada en la revista científica Frontiers in Aging Neuroscience, el cerebro del hombre parecía estar repitiendo memorias de su vida.
A través de un comunicado, el autor principal del estudio, Ajmal Zemmar, sugirió que "a través de la generación de oscilaciones involucradas en la recuperación de la memoria, el cerebro puede estar reproduciendo un último recuerdo de eventos importantes de la vida justo antes de morir, similar a los reportados en las experiencias cercanas a la muerte".
"Estos hallazgos desafían nuestra comprensión de cuándo termina exactamente la vida y generan importantes preguntas posteriores, como las relacionadas con la donación de órganos", agregó.
Como este fenómeno solo ha sido observado en este único caso, Zemmar y sus colegas advirtieron que no todos los casos se darían de la misma manera, pero señaló que “algo que podemos aprender de esta investigación es que, aunque nuestros seres queridos tienen los ojos cerrados y están listos para dejarnos descansar, sus cerebros pueden estar reproduciendo algunos de los mejores momentos que vivieron en sus vidas".