3 de noviembre de 2023 - 13:34 Un 3 de noviembre pero de 1957, la Unión Soviética hizo historia al poner en órbita el Sputnik 2, el segundo satélite artificial que la URSS lanzó al espacio. Sin embargo, a bordo del iba un ser vivo, una perrita callejera que se convertiría en la primera criatura viva en viajar al espacio exterior y pasó a la posteridad como una triste historia.
Esta perrita se llamaba Kudryavka, pero sería mundialmente conocida como Laika, la perra astronauta.
El animal fue encontrado vagando por las calles de la antigua URSS y fue seleccionado para el programa espacial soviético debido a su tamaño y temperamento.
Los científicos soviéticos creían que los perros serían los animales más adecuados para enviar al espacio debido a su capacidad para soportar el estrés y la falta de oxígeno. Laika fue entrenada para soportar las condiciones extremas fuera de la tierra, como la falta de gravedad y la exposición a altas dosis de radiación.
El Sputnik 2 era una cápsula cónica de 4 metros de alto con una base de 2 metros de diámetro. Contenía varios compartimentos destinados a alojar transmisores, sistemas y unidades de control.
El Sputnik 2 peso unas 6 veces más que su antecesor inmediato, el Sputnik 1 original (de 83,6 kg). Esto provocó una alarma adicional en un Estados Unidos que ya estaba consternado después del lanzamiento de aquel primer satélite artificial.
El lanzamiento 2 fue un gran éxito para la Unión Soviética, que estaba en plena Guerra Fría con Estados Unidos. La URSS quería demostrar su superioridad tecnológica.
No obstante, la misión de Laika fue trágica. A pesar de que los científicos soviéticos habían planeado que Laika sobreviviera en el espacio durante varios días, la perrita murió pocas horas después del lanzamiento debido a un fallo en el sistema de control de temperatura de la cápsula.
Laika se convirtió en un símbolo de la crueldad de la carrera espacial y de la falta de consideración hacia los animales.
Su muerte provocó una gran controversia en todo el mundo y llevó a la creación de leyes y regulaciones para proteger a los animales utilizados en experimentos científicos.