El primer paciente al que se le implantó un chip cerebral evoluciona bien y logró controlar el mouse de la computadora solo con el pensamiento, así lo anunció Elon Musk.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEElon Musk, propietario de la empresa Neuralink, anunció que el primer paciente al que se le implementó un chip cerebral evoluciona bien.
El primer paciente al que se le implantó un chip cerebral evoluciona bien y logró controlar el mouse de la computadora solo con el pensamiento, así lo anunció Elon Musk.
A finales de enero, la empresa Neuralink dijo que había realizado con éxito el primer implante del dispositivo en un humano.
El próximo paso es que logre apretar botones. ¿Cómo? Porque este chip está conectado a una computadora y le permite enviar y recibir señales neuronales.
Estos primeros ensayos están dirigidos a personas que sufren parálisis o ELA (esclerosis lateral amiotrófica) y su seguridad no está garantizada.
La recuperación del paciente y estas primeras acciones son apenas las etapas iniciales de esta fase de pruebas, en un proceso que puede tardar años en desarrollarse.
Para cumplir con este procedimiento, la compañía de Musk usó un robot quirúrgico especializado para insertar 64 hilos flexibles, que son más finos que un cabello humano, en regiones específicas del cerebro que controlan la intención del movimiento y facilitan el control de dispositivos digitales mediante el pensamiento.
Según Neuralink, estos hilos son alimentados por una batería que se puede cargar de manera inalámbrica, mientras son capaces de registrar y transmitir señales cerebrales a una aplicación que decodifica cómo pretende moverse la persona.
La idea de la compañía es que cuando este proyecto esté listo, los primeros chips estén destinados a restaurar funciones perdidas por personas con parálisis o problemas de visión, permitiéndoles controlar una computadora o un celular con su pensamiento.
Musk puso como ejemplo al fallecido científico Stephen Hawking, quien padeció una esclerosis lateral amiotrófica que limitó su movilidad durante gran parte de su vida
Aún así, las dudas sobre los efectos secundarios y los peligros que este tipo de intervenciones pueden acabar teniendo son notables.
En Neuralink admitieron que ocho animales murieron durante las pruebas con sus chips cerebrarles hace años, aunque la empresa primero mostró cómo un mono podía jugar al Pong gracias al chip de Neuralink que le fue implantado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE