google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SALUD

Científicos sugieren que la obesidad puede estar asociada al cerebro

Un grupo de científicos estadounidenses sugirieron que la obesidad puede estar determinada por mecanismos moleculares del desarrollo durante la infancia.

30 de septiembre de 2022 - 17:57

La obesidad ha aumentado rápidamente en los últimos años y afecta a más de dos mil millones de personas en todo el mundo y pese a décadas de investigaciones sobre dietas y ejercicios, son muchos los que aún luchan para perder peso.

Por eso científicos del Baylor College of Medicine, en Estados Unidos, sugieren que hay que cambiar la forma en la que se piensa sobre esta condición y comenzar a enfocarlo como un problema de desarrollo neurológico.

Los investigadores publicaron en la revista Science Advances que los mecanismos moleculares del desarrollo del cerebro durante la infancia pueden jugar un rol determinante en quién termina siendo obeso.

Según los científicos, estudios previos sugieren que los genes vinculados a la obesidad comienzan a expresarse en el cerebro en desarrollo, pero que se desconoce exactamente cómo funciona esto.

“En este estudio, nos centramos en una región del cerebro llamada núcleo arqueado del hipotálamo, que es un regulador maestro de la ingesta de alimentos, la actividad física y el metabolismo”, indica el doctor Harry MacKay, primer autor del estudio.

“Descubrimos que el núcleo arqueado sufre una extensa maduración epigenética durante la vida postnatal temprana. Este período también es muy sensible a la programación del desarrollo de la regulación del peso corporal, lo que sugiere que estos efectos podrían ser una consecuencia de la maduración epigenética desregulada”, agrega

“Estas asociaciones sugieren que el riesgo de obesidad en humanos está determinado en parte por el desarrollo epigenético en el núcleo arqueado”, estimó el autor.

“Nuestros resultados proporcionan nueva evidencia de que la epigenética del desarrollo probablemente esté involucrada en las influencias ambientales y genéticas tempranas en el riesgo de obesidad. En consecuencia, los esfuerzos de prevención dirigidos a estos procesos de desarrollo podrían ser la clave para detener la epidemia mundial de obesidad”, subraya el científico.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar