Investigadores británicos identificaron una nueva especie de ictiosaurio, un reptil marino prehistórico al que denominaron “dragón espada de Dorset ” (Xiphodracon goldencapensis), según anunció este viernes la Universidad de Mánchester.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl hallazgo llena un vacío clave en la evolución de los ictiosaurios, reptiles que habitaron los mares hace casi 190 millones de años.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de ictiosaurio, un reptil marino prehistórico al que denominaron “dragón espada de Dorset ” (Xiphodracon goldencapensis), según anunció este viernes la Universidad de Mánchester.
El hallazgo corresponde a un esqueleto casi completo descubierto en 2001 por un coleccionista cerca de Golden Cap, en la llamada Costa Jurásica del condado inglés de Dorset. Esta región es célebre por su abundancia de fósiles del Jurásico Inferior, pero el espécimen no había sido formalmente clasificado hasta ahora.
El ejemplar, del tamaño aproximado de un delfín (unos tres metros de longitud), presenta un cráneo con una órbita ocular de gran tamaño y un hocico alargado en forma de espada. Según los investigadores, probablemente se alimentaba de peces y calamares.
Perteneciente al Museo Real de Ontario (Canadá), el fósil es el único ejemplar conocido de su especie y aporta datos esenciales sobre la evolución de los ictiosaurios durante el Pliensbachiense, etapa del Jurásico Inferior comprendida entre 192 y 184 millones de años atrás.
“El Xiphodracon representa una pieza que faltaba en el rompecabezas evolutivo de los ictiosaurios, entre las especies que desaparecieron al inicio de ese período y las que surgieron después”, explicó el paleontólogo Dean Lomax, uno de los autores del estudio publicado en Papers in Palaeontology.
Lomax agregó que, cuando vio el fósil por primera vez en 2016, sabía que era inusual, pero no esperaba que fuera tan relevante para comprender los cambios de fauna marina durante el Pliensbachiense.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE