15 de septiembre de 2023 - 10:30 El plebiscito por la reforma de la seguridad social que ahora es impulsado desde el PIT-CNT, contempla como iniciativa que “el sistema de seguridad social se organizará y gestionará exclusivamente a través del Estado y de personas públicas no estatales”.
Asimimso, otro de los efectos implica a las AFAP deberán cesar sus actividades en un máximo de 24 meses y las personas que estén afiliadas a esas instituciones pasarán a ser cotizantes únicamente del BPS. Particularmente el pedido viene de la mano del descontento que plantea la central sindical respecto a la administración de los fondos privados.
En este marco, Sebastián Peaguda, presidente de la Asociación Nacional de AFAP, conversó con el equipo de 8AM, programa emitido por la pantalla de Canal 4 y sostuvo "No es un tema de quien lo administra sino de cómo se administra".
El representante de las AFAP sostuvo que en el proyecto presentado y que busca ser plebiscitado van a cambiar muchas cuestiones pero insistió que no solo por el mero cambio puede encontrarse un sustento o financiación.
El presidente de las AFAP sostuvo que se tiene la mejor voluntad todos para tener la mejor seguridad posible y que se entiende que las propuestas implican un problema legal.
A continuación mirá la nota con Sebastián Peaguda en 8AM
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2F8AM_uy%2Fstatus%2F1702655743067844886&partner=&hide_thread=false