El arquitecto y especialista en patologías de la construcción Raúl Pérez Benech explicó este martes en el programa "Algo Contigo" cómo tratar el problema de las manchas de humedad que afecta a muchas viviendas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl arquitecto y especialista en patologías de la construcción Raúl Pérez Benech explicó en el programa "Algo Contigo" cómo tratar este problema.
El arquitecto y especialista en patologías de la construcción Raúl Pérez Benech explicó este martes en el programa "Algo Contigo" cómo tratar el problema de las manchas de humedad que afecta a muchas viviendas.
"La humedad de cimientos viene cuando los muros se empiezan a construir por debajo del nivel del piso, por encima de unas vigas de cimiento que son las que normalmente estructuran una casa, o por lo menos en la construcción tradicional pasaba eso, porque ahora se habla de las plateas o lozas flotantes de hormigón, que han eliminado el problema de la humedad de cimientos", explicó Pérez Benech.
Agregó que "la humedad sube por los ladrillos" y para arreglar este problema "hay productos que se inyectan en las paredes y que funcionan como bloqueadores, en contacto con el agua se cristalizan y funcionan como bloqueadores".
"La humedad (de cimientos) no se da en edificios en altura porque tenemos estructura de hormigón que llega hasta el piso y prácticamente las plantas bajas son o palier generales", añadió.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE