Se aprobó el proyecto para los deudores del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y el diputado del Partido Nacional (PN) Federico Casaretto, participó en el programa 8AM para conversar al respecto.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe aprobó el proyecto para los deudores del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y el diputado del Partido Nacional (PN) Federico Casaretto, participó en el programa 8AM para conversar al respecto.
La iniciativa prevé la extinción de la deuda a quienes tengan 40 años o más de haber sacado el préstamo hipotecario y hayan pagado 110 cuotas en los diez años previos a la aplicación del beneficio de la ley.
Según las estimaciones primarias, esta nueva normativa beneficiará a unas 24.000 familias deudoras en Unidades Reajustables (UR).
“Es un tema que se arrastra desde hace más de 20 años que el presidente de la República había asumido un compromiso y que ratificó ese compromiso el 2 de marzo en la Asamblea General. Y bueno, el Senado hizo todo su trabajo”, destacó el diputado.
Sobre el proyecto de ley para deudores del BHU “por supuesto hay gente que va a quedar por fuera y hay gente que de repente no lo merecía y que va a quedar dentro de estas condiciones”, reflexionó Casaretto.
Respecto a cuáles fueron las dificultades qué se advirtieron en la Cámara de Diputados, el representante destacó que “no había un límite de los costos. O sea, faltaba enmarcar. El gobierno había definido que habían 590 millones de dólares destinados para esta problemática, para estas 25 .000 familias y por lo tanto había que empezar a limitar a quienes ingresaban valores, topes y es así que le hicimos una serie de modificaciones”.
Asimismo indicó:
“Estamos hablando de gente que hace 40 años nunca dejó de pagar fruto de la inflación, fruto de la crisis del 2002. Créditos que eran a 25 años, los han pagado en 40, llevan 2 y 3 veces el valor de vivienda, por lo tanto, había que buscar una solución”.
En concreto:
Los beneficiarios deberán ser personas físicas cuyos créditos hayan sido otorgados antes del 1° de enero de 2009 hasta los 80.000 dólares para adquisición, construcción o reparación de vivienda propia.
Además, deben estar al día con los tributos nacionales y departamentales del inmueble.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE