Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8AM

Cáceres habló de pruebas PISA y del rol de ANEP en pandemia

Virginia Cáceres, nueva presidente de ANEP, destacó a la administración que sostuvo niveles previos a la pandemia aunque los resultados PISA no son deseables.

12 de diciembre de 2023 - 10:56

Virginia Cáceres asumió como presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y se constituyó como la primera mujer en ocupar ese cargo. Este miércoles participó del programa 8AM en donde destacó el rol que tuvo la administración para sostener los niveles educativos a pesar de la pandemia y que, aunque los resultados PISA no fueron deseables, no plantean un retroceso.

Durante su discurso de asunción, tras la renuncia del extitular de la Administración, el precandidato colorado Robert Silva, Cáceres destacó:

“Hoy es un día muy importante para la institucionalidad de la ANEP. Hoy por primera vez, la conducción de este organismo será tomada por una mujer y romperemos así un nuevo techo de cristal”.

La presidenta de la ANEP manifestó sus deseos de que “este hito histórico (...) no se transforme en un paréntesis en la historia institucional de este organismo en donde la inmensa mayoría de su plantilla son mujeres”, concluyó.

Días después a este discurso, se dieron a conocer los resultados de las pruebas Pisa los cuales mostraron "una situación de relativa estabilidad" durante 2022.

"Respecto al ciclo anterior (2018), en esta edición se observa una leve caída en los resultados promedio en el área foco de matemática (la mayoría de los países que participaron del estudio en 2018 y 2022 empeoraron sus desempeños en esta área, mientras que solo siete registraron mejoras significativas); una mejora -también leve en ciencias- y estabilidad en lectura", agregó el comunicado oficial.

Respecto a su participación en el programa emitido por la pantalla de Canal 4, la jerarca expresó:

"Yo creo que más que a luces de alerta, lo que muestra es primero el gran manejo que tuvo el país durante la pandemia. Estas pruebas son el resultado, son la medición que se hizo de los aprendizajes durante la pandemia".

Cáceres sostuvo que "en el contexto regional y mundial en el que de los resultados de las pruebas es donde países que tenían muy buenos resultados han tenido un impacto muy grande en sus aprendizajes, Uruguay mantuvo, sostuvo la situación que tenía previo al inicio de la pandemia".

"Creo que nos debe dejar contentos como país en el sentido de que nos podría haber pasado una catástrofe y haber estado en situación peor que la que cuando iniciamos esta gestión, logramos mantenerlo gracias al esfuerzo muy grande que se hizo para mantener los centros educativos abiertos, habilitar la conectividad y los docentes que sostuvieron durante la pandemia en los aprendizajes".

Finalmente destacó que no son deseables estos resultados pero que existen deficiencias por las que seguir trabajando.

"No son los deseables para un país como nosotros, que además tenemos una potencialidad muy grande y que deberíamos estar en niveles mejores, muestra que hay algunas dificultades que son estructurales y que se vienen arrastrando de hace muchísimo tiempo y sobre las que tenemos que seguir trabajando", sostuvo.

A continuación un fragmento de la nota con 8AM

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2F8AM_uy%2Fstatus%2F1734537957485281550&partner=&hide_thread=false

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar