Un grupo de científicos españoles publicó una carta a las autoridades pidiendo el control efectivo de los gatos callejeros más allá de la esterilización debido al impacto negativo de los felinos en la biodiversidad.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn grupo de científicos españoles publicó una carta a las autoridades pidiendo el control efectivo de los gatos callejeros más allá de la esterilización debido al impacto negativo de los felinos en la biodiversidad.
A través del documento, publicado en la revista científica Conservation Science and Practice, los expertos criticaron un anteproyecto de ley de protección, derechos y bienestar animal aprobado en 2022 por el gobierno español por considerar que se enfoca demasiado en las colonias de gatos callejeros y prohíbe su eliminación, reemplazándola con métodos más éticos como la castración antes de retornarlos a las calles.
Los científicos consideraron que esta táctica no solo es costosa y que produce resultados en el largo plazo, sino que ignora los efectos negativos que los gatos tienen en la biodiversidad y la salud pública.
“El gato doméstico está implicado en más de un cuarto de las extinciones de aves, mamíferos y reptiles en todo el mundo y es considerado el depredador invasivo más dañino. La acción predatoria de los gatos es la primera causa de mortalidad de pequeños mamíferos y aves, por delante de los accidentes, envenenamiento o cazadores humanos”, agrega el documento.
Además indicaron que, al contrario de la creencia popular, los gatos callejeros que están bien alimentados también cazan.
“Los impactos sobre la biodiversidad que ocasionan los gatos son especialmente graves en las islas y esta ley socavará, sin ninguna duda, los planes de conservación de especies endémicas y amenazadas de las Islas Canarias y Baleares”, aseguraron los expertos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE