La prima de riesgo de España se disparaba hasta los 640 puntos básicos, después de que el rendimiento del bono español a diez años alcanzara por primera vez en la historia en el mercado secundario de deuda el 7,537 %.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa prima de riesgo de España se disparaba hasta los 640 puntos básicos, después de que el rendimiento del bono español a diez años alcanzara por primera vez en la historia en el mercado secundario de deuda el 7,537 %.
Esto supone 30 puntos básicos más que al cierre de la sesión precedente y 118 por encima de la de Italia, que era a esta hora de 522 puntos.
El sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana española frente a la alemana, que se mide con el diferencial entre el bono nacional y el germano, se ensanchaba después de que el rendimiento del bono alemán a diez años se situara en el 1,135 %.
La confianza de los inversores hacia España se ha venido abajo en los últimos días después de que se informara de que tres regiones -Cataluña, Murcia y Castilla-La Mancha- están estudiando las condiciones del fondo de liquidez diseñado por el Gobierno para las comunidades (regiones) autónomas, al que hasta el momento solo ha pedido oficialmente ayuda Valencia.
Las dificultades de las regiones ponen en cuestión la capacidad del Estado central para cumplir con sus objetivos de déficit y para aplicar los duros ajustes aprobados por el Gobierno en las últimas semanas.
Los expertos apuntan al Banco Central Europeo (BCE) como el único asidero que le queda a España, aunque el organismo ha reiterado en los últimos días que no entra en sus planes la compra de deuda soberana de países de la zona del euro.
El mandato del banco, ha dicho su presidente, Mario Draghi, no pasa por resolver los problemas financieros de los estados.
De este modo, las esperanzas de que el BCE reanudara las compras de deuda soberana que llevó a cabo entre noviembre de 2011 y febrero de este año se han disipado.
Las primas de riesgo de otros países europeos evolucionaban hoy de forma más moderada, de modo que la de Italia era de 522 puntos básicos, la de Irlanda, 513, la de Portugal, 960, y la de Grecia, 2.494.EFE
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE