3 de agosto de 2016 - 00:00 El popular juego que ha causado furor en el mundo, Pokémon Go, llegó a Uruguay este miércoles y generó revuelo en usuarios y redes sociales. Cientos de personas se volcaron a Twitter y Facebook a compartir sus primeros pasos con la aplicación, que genera revuelo en todas partes del mundo.
El videojuego de aventura, desarrollado por Niantic Inc. y distribuido por la japonesa Nintendo, superó con su expansión masiva a otros grandes éxitos como Draw Something y Candy Crush, con más de 20 millones de usuarios.
Pokémon Go se juega en las calles del mundo real, que aparecen reflejadas en la pantalla del jugador y donde se ocultan los personajes ficticios. Según indicaron varios usuarios en las redes sociales, las calles de Montevideo ya cuentan con estos seres animados y hay varios puntos de la ciudad establecidos como poképaradas y gimnasios.
El sistema es sencillo. El juego utiliza el sistema de posicionamiento global del teléfono inteligente del usuario, así como su reloj, para detectar dónde y cuándo está el jugador en la vida real y dentro del juego, para hacer "aparecer" un personaje de Pokémon cerca de él, que se ve en la pantalla del teléfono, para que el usuario pueda "atraparlo".
A medida que el jugador se mueve, dependiendo del lugar y la hora, aparecen más y más variados tipos de personajes de Pokémon. Esta unión de juego en la realidad física y la virtual es lo que se conoce como "realidad aumentada".
Pokémon Go se convirtió en el juego más popular en la App Store de Apple tan solo 24 horas después de su debut hace una semana y tiene ya más usuarios que la red social Twitter.