Las nevadas ocurridas en las últimas horas en Río Grande do Sul, estado brasileño vecino a nuestro país, despertaron la curiosidad y el deseo de que el fenómeno se reproduzca en Uruguay.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl especialista explicó qué condiciones deben darse para la ocurrencia de nevadas y adelantó que tendremos un invierno largo.
Las nevadas ocurridas en las últimas horas en Río Grande do Sul, estado brasileño vecino a nuestro país, despertaron la curiosidad y el deseo de que el fenómeno se reproduzca en Uruguay.
El meteorólogo Juan Luis Pérez explicó a Telenoche que nieve, tal como la definimos, “es muy difícil que se produzca”. Esto se debe a que, además de bajas temperaturas, influyen en el fenómeno las condiciones de presión muy baja, habitual en lugares altos.
“Una de las cosas que faltó cuando el reparto de tierra fue que hubiera montañas en Uruguay. (La nevada) es un evento que ocurre muy raras veces”, señaló.
Lo que es más común es el agua nieve. Esto ocurre cuando la lluvia precipita pequeñas gotas de hielo que no llegan a conformar copos.
En Brasil, donde nevó, sí hay condiciones de altitud elevada, de más de mil metros.
Pérez también fue consultado por Telenoche sobre cómo se presentará el próximo invierno. “Tenemos que irnos preparando, tener bastante leña y activar un poco los abrigos”.
Desde ahora, ya las temperaturas parecen más bajas por efecto del viento.
“Creo que estamos en una fase neutra del episodio Niña-Niña, por lo tanto los análisis que se hacen estadísticamente de climatología indican que podría llegar a ser un invierno un poco más largo, ya que comenzó un poco antes”, señaló.
El meteorólogo dijo que los inviernos anteriores fueron cálidos, pero en esta oportunidad se presentará “con todas las letras” y es posible que se extienda más de lo normal, incluso hasta la primera quincena de setiembre.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE