google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
salud mental

Pandemia duplicó la prevalencia de problemas emocionales en menores

Gabriela Garrido, docente Grado 5 de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, habló con Telenoche sobre las señales a las que los padres deben estar atentos para detectar problemas en el desarrollo.

10 de octubre de 2022 - 20:57

Gabriela Garrido, docente Grado 5 de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, explicó que la pandemia duplicó la prevalencia de problemas emocionales entre niños y adolescentes, ubicándola en 40 % en esta franja etaria.

Un estudio realizado en 2006 mostró una alta prevalencia de ansiedad y depresión, superior a la región. Ya en ese entonces los problemas en niños, niñas y adolescentes se ubicaba en el 21%, cifra que la pandemia duplicó.

Por esa razón es necesario invertir diez veces más y de forma sostenida en el tiempo.

"Veníamos un poco complicados, la pandemia nos complicó, y no tuvimos capacidad de respuesta para invertir oportunamente. En ningún prestador se está llegando en los tiempos para brindar la atención a situaciones de mayor complejidad", lamentó la experta.

La especialista advirtió sobre las señales a las que las familias deben estar atentas para detectar problemas en el desarrollo.

Entre las señales, la experta llamó a estar "atentos a la forma en que se usan las pantallas y las nuevas formas de comunicación, el uso del celular no nos ayuda a desarrollar lenguaje, no nos ayuda a desarrollar comunicación social".

"Cuando nosotros no tenemos un interlocutor que responde no aprendemos", agregó.

Además, señaló que cuando los niños pierden el interés en jugar también es una señal de alerta.

"Lo mismo si se altera el sueño en cualquier edad, cambios en el humor (...) hay cosas que sí son propias de la adolescencia, pero hay niveles de sufrimiento a los cuales tenemos que estar atentos, si pierde interés de salir cuando lo invitan hay que estar atentos y ni que hablar si los niños más pequeños transmiten sentimientos, preocupaciones y denuncian situaciones", detalló.

Mira el informe completo de Laura Rodríguez:

Menores salud mental

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar