15 de septiembre de 2022 - 13:24 El pan marsellés fue el protagonista de una actividad del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Centro de Panaderos en la Expo Prado. Este pan, al contrario de lo que dice su nombre, no tiene relación alguna con Marsella y es originario de Uruguay.
Pedro Kapacevich, maestro panadero, explicó a Telenoche que su origen no es del todo conocido. "Tiene orígenes en la ciudad de Montevideo y en la ciudad de Paysandú, sabemos que por la década del 40 ó 50 ya circulaba el pan marsellés, pero no hay quien diga 'es mío'", indicó.
Este tipo de pan no está en ninguna otra parte del mundo, aunque sí hay parecidos.
"Creo que hay que empezar a pedirlo en las panaderías, es nuestra identidad", agregó.
Este producto tiene una característica que fue resaltada por el maestro panadero y es la sencillez de su preparación. "Básicamente lleva por cada kilo de harina, 20 gramos de sal, 20 gramos de levadura, 550 de agua, no precisamos muchos más, es una fermentación lenta que la podemos hacer entre cuatro y cinco horas", explicó.
Desde el INIA, en tanto, resaltaron el tipo de trigo que es utilizado para llegar a una harina con la que se elabora el pan marsellés.
Daniel Vázquez, coordinador de agroalimentos de la institución, indicó que el pan "tiene que tener un buen gluten, eso significa que la masa tiene que ser extensible y mantener esa forma y cuando se leude el pan pueda crecer sin deformarse o sin subir demasiado".
El Centro de Panaderos señaló que hay generaciones que aún no han probado este tipo de pan, característico del país.
nadya-spetnitskaya-tOYiQxF9-Ys-unsplash.jpg