Cada 16 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Tolerancia, una fecha instaurada por la ONU en 1995 y que cada día cobra más importancia.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECada 16 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Tolerancia, una fecha instaurada por la ONU en 1995 y que cada día cobra más importancia.
Según la UNESCO la tolerancia "no es indulgencia o indiferencia, sino el respeto a las creencias, cultura y opiniones de los otros, así como también es un Derecho Humano, por lo cual es inalienable".
Cada 16 de noviembre la comunidad internacional celebra el Día Internacional de la Tolerancia con actividades dirigidas "tanto a instituciones educativas como al público en general".
La UNESCO también destaca que las Naciones Unidas están comprometidas en fortalecer la tolerancia entre las culturas y los pueblos.
"Este imperativo, que figura en el centro de la Carta de las Naciones Unidas, así como de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es más necesario que nunca en un contexto en el que el extremismo violento está en aumento y en el que los conflictos caracterizados por el desprecio a la vida humana están cada vez más extendidos", señaló el organismo.
En 1996 la Asamblea General de la ONU invitó a los Estados Miembros a celebrar el Día Internacional de la Tolerancia el 16 de noviembre y la fecha cobra cada vez más relevancia en un mundo globalizado y en el que las sociedades son cada vez más diversas.
En su momento la ONU destacó que "en un contexto de presiones económicas y sociales, la tolerancia está siendo sometida a prueba".
"Algunos intentan explotar los temores y destacar las diferencias a fin de avivar el odio a las minorías, los inmigrantes y las personas desfavorecidas. Para contrarrestar el aumento de la ignorancia, el extremismo y las proclamas políticas basadas en el odio, la mayoría moderada debe hacerse oír en defensa de los valores compartidos y en contra de todas las formas de discriminación", sentenció la ONU en su declaración final.
La carta incluye seis principios a los que los medios que se suscriben deben comprometerse, como la creencia de que los medios deben tener un rol principal a la hora de destacar las manifestaciones de tolerancia y difundir estos valores al público.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE