El Ministerio de Salud Pública presentó una nueva guía de nutrición dirigida a embarazadas, con el objetivo de abordar el creciente problema del sobrepeso y la obesidad durante el embarazo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa nueva herramienta está dirigida especialmente a los profesionales de la salud, especialmente licenciados en nutrición.
El Ministerio de Salud Pública presentó una nueva guía de nutrición dirigida a embarazadas, con el objetivo de abordar el creciente problema del sobrepeso y la obesidad durante el embarazo.
Según la coordinadora de nutrición de la cartera, Virginia Natero, un alarmante 47% de las mujeres embarazadas en el país padecen de estas condiciones.
Durante la presentación, Natero enfatizó que "el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo no solo afectan la salud de la mujer, sino también la del bebé", alertando sobre los riesgos asociados, que incluyen un mayor número de cesáreas, preeclampsia y otras complicaciones. Además, señaló que esta situación incrementa las probabilidades de que el niño desarrolle sobrepeso y obesidad en la adultez, así como enfermedades no transmisibles.
La nueva herramienta está dirigida especialmente a los profesionales de la salud, especialmente licenciados en nutrición, y ofrece una recopilación de las últimas evidencias científicas. "Lo que buscamos es proporcionar herramientas para poder abordar a las embarazadas en diferentes situaciones y, de este modo, contribuir a una gestación más saludable", agregó Natero.
La guía también subraya la importancia de una alimentación equilibrada durante el embarazo. Según la coordinadora, es fundamental consumir una variedad de alimentos provenientes de todos los grupos alimenticios: vegetales, lácteos, pescados frescos, carnes magras, legumbres y aceites de buena calidad. Además, se recomienda reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcar y sal.
En cuanto al consumo de carnes, la guía sugiere un mayor enfoque en pescados grasos, preferiblemente frescos, mientras que se aconseja reducir las carnes rojas y evitar los fiambres procesados. "El proceso de nutrición debe ser personalizado, teniendo en cuenta las preferencias y necesidades de cada mujer", indicó Natero, resaltando la importancia de la consulta con un licenciado en nutrición.
Una de las características más destacadas de la guía es un algoritmo que orienta a los profesionales de la salud sobre cuándo es necesario derivar a las embarazadas a un nutricionista, asegurando que las mujeres reciban la atención adecuada y continúen con una salud óptima durante y después del embarazo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE