Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Becas

Se busca mejorar el sistema de becas para estudiantes

Ejecutivo implementará sistema de becas para que estudiantes tengan mayor información al momento de la postulación

25 de julio de 2023 - 07:06

La Comisión Coordinadora Nacional de Educación trató, entre otros temas, la construcción del Sistema Nacional de Becas con el fin de generar un sitio web amigable para que los estudiantes puedan, según criterios de búsqueda como edad, nivel y áreas educativas obtener información sobre las becas disponibles en el país y postularse a la de su preferencia.

En el encuentro interinstitucional, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira precisó que uno de los temas fundamentales de la agenda fue la aprobación de un grupo de trabajo para la creación e implementación de un Sistema Nacional de Becas, propuesto en la Ley General de Educación, según el portal de Presidencia.

El jerarca detalló que el primer objetivo es la construcción de un sitio web amigable en el que cualquier uruguayo pueda acceder y conocer las diversas oportunidades de apoyo que ofrecen las distintas instituciones tanto del Gobierno nacional como los departamentales. La meta es que, de acuerdo con criterios de búsqueda como edad, nivel y áreas educativas, los estudiantes puedan obtener información sobre todas las becas disponibles en el país y postularse a la de su preferencia.

Además, señaló que en la sesión se aprobó la hoja de ruta para la construcción del sistema que permitirá articular las diversas becas y apoyos a estudiantes con el fin de optimizar recursos, racionalizar la gestión y generar mayor impacto con los apoyos ofrecidos, afirmó.

La actividad se desarrolló en la sala Alba Roballo del MEC con la participación del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva; el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala; el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el rector de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Andrés Gil; autoridades de los subsistemas de la ANEP, representantes de las universidades privadas, y de la educación militar y policial, entre otros.

Da Silveira agregó que también se trabajó sobre la implementación de un suplemento para títulos y diplomas de Educación Superior en Uruguay, es decir, un documento de referencia que describe principales características de los estudios que hayan cursado y terminado con éxito los estudiantes. El objetivo es alinearnos a la tendencia internacional de entrega de información complementaria lo que simplifica la documentación que deben presentar quienes deseen estudiar en el extranjero, revalidar sus títulos, o acceder al mercado laboral, indicó.

Temas
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar