El incendio en la Laguna del Diario en Maldonado quemó 120 hectáreas afectando la zona de humedales que es hábitat de diversos animales, entre ellos aves.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl incendio en la Laguna del Diario en Maldonado quemó 120 hectáreas afectando la zona de humedales que es hábitat de diversos animales, entre ellos aves.
El biólogo Adrián Aspiroz dijo que "el caso particular de las aves acuáticas esta es una zona, la parte norte de la laguna, la que está más cerca de la perimetral, que funciona como un área de cría en primavera donde muchas aves acuáticas de la región eligen este punto por su superficie y su tranquilidad para nidificar y reproducirse, lamentablemente gran parte de esa área de reproducción se ha perdido".
Vecinos escucharon el sonido de las aves durante toda la noche, los animales parecían como desorientados.
Aspiroz dijo que "el fuego sin duda ha hecho que muchas de estas aves se desplazaran durante la tarde y noche, hay algunas más grandes que tienen mayores posibilidades de desplazamientos y hay otras que viven en los juncales y en los pajonales que tuvieron que dejar esos lugares por el impacto del fuego".
La Laguna del Diario es muy concurrida por observadores de aves y se han registrado unas 200 especies en esta zona.
"Además de aves hay mucha otra vida silvestre de la vegetación nativa, animales de otros grupos zoológicos, esta área verde es fundamental para lo que es la ciudad de Maldonado, Punta del Este, en muchos sentidos desde servicios ecológicos hasta la posibilidad de disfrutar un lugar que tiene especies nativas, ya sea flora y fauna", indicó el biólogo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE