"Igualdad de género hoy para un futuro sostenible" es el lema de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para este 8 de marzo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE"Igualdad de género hoy para un futuro sostenible" es el lema de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para este 8 de marzo.
Los aspectos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad han tenido y seguirán teniendo consecuencias en el desarrollo social, económico y medioambiental.
Las personas más vulnerables y marginadas son quienes sufren sus efectos más nefastos. Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales.
Magdalena Furtado, representante de ONU Mujeres en Uruguay, dijo que se busca poner sobre la mesa estos dos desafíos pendientes en el mundo: el de la crisis medioambiental y el de la igualdad de género.
En diálogo con Telenoche, la jerarca indicó que "las mujeres son la mitad de la población y sabemos que al día de hoy ningún país ha logrado igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres".
Este año, además, se suma la pandemia, que generó retrocesos en materia de igualdad de género. "Durante la pandemia y la etapa de confinamiento nosotros medimos qué pasó dentro de los hogares, en el 75% de los hogares se declaró que era la madre quien apoyaba a los niños en las tareas escolares y en un 10% de los casos son los padres", indicó.
En ese sentido, explicó que "eso ha desalentado a las mujeres en su participación en el mercado de trabajo, porque reducen horas o porque directamente se salen del mercado porque es imposible compatibilizar ambas tareas".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE