14 de agosto de 2023 - 14:47 La cartera de Ambiente encabezó la apertura del VII Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas, cuyo objetivo es concientizar acerca de la preservación de las superficies. En la oportunidad, el titular del organismo, Robert Bouvier, informó que el Gobierno planea incluir la zona del cerro Arequita, en Lavalleja, en el sistema de cuidado. Uruguay dispone de 17 áreas protegidas, lo que representa el 1% del territorio.
Acompañaron a Bouvier el ministro y el subsecretario de Turismo, Tabaré Viera y Remo Monzeglio, respectivamente; el titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla.
“La singularidad de Uruguay es que las áreas están en predios privados, por lo que conviven la producción, lo ambiental y el trabajo con otros ministerios y el sector privado para su conservación”, expresó Bouvier. Asimismo, indicó que la estrategia es ampliar el sector, incluyendo la región del cerro Arequita, en el departamento de Lavalleja, y sumar espacios marinos protegidos. Además, resaltó la importancia de la actividad, el significado y la concientización acerca del cuidado de las 17 áreas protegidas del país.
Las referidas zonas son: en Rocha, Laguna de Castillos, Laguna de Rocha, Parque Nacional San Miguel, Cerro Verde e Islas de la Coronilla y Parque Nacional Cabo Polonio; en Rivera, Valle del Lunarejo; en Paysandú, Montes del Queguay; en Canelones, Montevideo y San José, Humedales del Santa Lucía; en Cerro Largo, Paso Centurión y Sierra de Ríos; en Río Negro, Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay y Esteros y Algarrobales del Río Uruguay; en Flores, Chamangá y Grutas del Palacio; en Maldonado y Rocha, Laguna Garzón; en Canelones y Montevideo, Parque Nacional Isla de Flores; en Treinta y Tres, Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal, y en Artigas, Rincón de Franquía.