Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa familia de Facundo emitió una carta pidiendo que el tema no se politice y expresaron que no desean que nadie más pase por una experiencia similar.
Estos dispositivos, diseñados para evitar que personas en situación de calle utilicen ciertos espacios, se encuentran en escalones y bordes de edificios, pero también representan un peligro para transeúntes, como ocurrió en el cruce de Durazno y Gutiérrez Ruiz, lugar del trágico accidente.
La familia de Facundo emitió una carta pública pidiendo que el tema no se politice y expresaron su dolor al señalar que no desean que nadie más pase por una experiencia similar. "Quítense el balde de la cabeza, no es política, es cuidar vidas", subrayaron en su mensaje. También insistieron en que, si alguien tropieza en estos lugares, el daño no debería ser más que un golpe menor.
Facundo permaneció 27 días en CTI, en coma, y fue sometido a dos cirugías craneales. Durante su internación, enfrentó múltiples complicaciones, incluido un infarto que afectó el 90% del hemisferio izquierdo de su cerebro.
La familia expresó que la ausencia de Facundo ya supone una carga emocional enorme como para lidiar con quejas por el retiro de estos dispositivos. Su pedido busca prevenir futuros accidentes, enfatizando la necesidad de proteger vidas sin que el tema se convierta en una disputa política.
Tras el incidente, el Municipio B ordenó la remoción de los objetos punzantes del edificio donde ocurrió el accidente y solicitó a la Intendencia de Montevideo legislar para evitar nuevos riesgos asociados a este tipo de estructuras.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE