Durante el año pasado fallecieron 35 personas víctimas de incendios en viviendas y residenciales. Solo en uno de los casos fallecieron 10 adultos mayores en un hogar de Treinta y Tres.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde el Ministerio de Desarrollo Social se adelantó que se trabaja con varias instituciones, incluida Bomberos, para establecer un protocolo preventivo para incendios.
Durante el año pasado fallecieron 35 personas víctimas de incendios en viviendas y residenciales. Solo en uno de los casos fallecieron 10 adultos mayores en un hogar de Treinta y Tres.
Susana Muñiz, secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad, explicó que se trabaja con varias áreas del Estado para establecer un protocolo de prevención. "Estamos trabajando con Inmayores, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Bomberos para ver justamente cuáles son las precauciones que hay que tener", dijo.
Uno de los principales problemas en las casas residenciales es la habilitación de Bomberos y, aunque es obligatoria, muchas no cuentan con ella por su elevado costo. Por eso se analizar la posibilidad de dar un apoyo económico.
"Estudiar dar facilidades para que los dueños de residenciales puedan acceder a determinados beneficios para tener las instalaciones al día", reforzó.
La jerarca del Mides hizo hincapié en extremar las precauciones en lugares con muchos adultos mayores. "Recordamos tomar precauciones donde habitan muchas personas y con movilidad reducida", dijo Muñiz.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE