3 de mayo de 2023 - 13:00 Un equipo de científicos de la Northwestern University, en Estados Unidos, consiguió por primera vez abrir la barrera hematoencefálica para conseguir que la quimioterapia más potente llegue al cerebro para tratar los gioblastomas, el tumor cerebral más agresivo y común.
Según un artículo en la publicación especializada "The Lancet Oncology", los investigadores implantaron un aparato de ultrasonidos en los pacientes que usa microburbujas para abrir la barrera hematoencefálica y permear partes críticas del cerebro de forma que penetrase la quimioterapia administrada vía intravenosa.
Los científicos de la facultad de Medicina de Northwestern ejecutaron ese proceso de apenas cuatro minutos de duración con los pacientes despiertos, que se pudieron ir a sus casas en solo unas horas. Según los resultados de este ensayo, el tratamiento es "seguro" y fue "bien tolerado" por los pacientes, algunos de los cuales fueron sometidos hasta a seis sesiones.
Gracias a la apertura de la barrera hematoencefálica, los enfermos recibieron concentraciones de quimioterapia de cuatro a seis veces superiores en sus cerebros. Los científicos observaron este aumento con dos medicamentos diferentes, paclitaxel y carboplatino, que no se suelen usar en enfermos de gioblastoma por sus dificultades para permear la barrera hematoencefálica.
Además, se trata del primer estudio que describe con qué rapidez la barrera vuelve a cerrarse tras haber sido abierta con la sonicación, o aplicación de ultrasonidos. Los científicos descubrieron que de 30 a 60 minutos después de someterse al proceso la barrerar hematoencefálica volvía a cerrarse, lo que permitirá optimizar la secuencia de suministro de la droga y la activación de los ultrasonidos.
La dificultad de atravesar la barrera hematoencefálica limitó en gran medida el arsenal disponible para luchar contra los tumores cerebrales.
Con información de Agencias