9 de junio de 2025 - 14:56 Los primeros días de frío van de la mano con el aumento de los casos de cuadros respiratorios y de circulación de virus, entre los cuales está la gripe. Ya se han suministrado más de 400.000 dosis antigripales, de las 600.000 que están disponibles, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Entre el personal de la salud, genera especial preocupación el aumento de los cuadros respiratorios en niños.
El médico pediatra Eduardo Regueira dio en el programa 8AM algunas recomendaciones para prevenir los casos en los menores. Destacó la importancia del levado de manos y también el criterio para dejarlo en el jardín, para que este no sea "un depósito de niños".
Regueira advirtió que ante determinados síntomas, la convalecencia debe hacerse en el hogar y no "al aire". "Los niños se van a sentir mal, van a estar con fiebre, vómitos y diarrea, y te van a llamar", dijo el especialista.
Destacó que la mitad de las consultas en emergencias por niños está vinculada a cuadros de tos. "Después de una infección respiratoria, la tos puede quedar en el niño por 15 o 20 días. Y estos episodios pueden llegar a darse entre 8 y 10 veces en el año. La tos es un mecanismo de defensa para repeler las virosis", apuntó.
Vacunaciones antigripales
Regueira insistió con la importancia de la vacunación. "La única contraindicación de la vacuna antigripal es cuando son menores de seis meses. O la alergia documentada a algunos elementos de la vacuna. Después todos nos tenemos que vacunar, para protegerse uno y proteger a los que queremos", sentenció.