Este lunes la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) entregó una ambulancia 0 kilómetro de traslado común para el Hospital de San José, cuya flota necesitaba ser renovada.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste lunes la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) entregó una ambulancia 0 kilómetro de traslado común para el Hospital de San José, cuya flota necesitaba ser renovada.
En ese sentido el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, anunció que próximamente se incorporará una unidad especializada, que se encuentra junto a otras en proceso licitatorio.
Además informó que junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Intendencia departamental se efectuarán obras de mantenimiento en toda la planta edilicia, que presenta un importante deterioro que incluye humedades y problemas de aberturas, entre otros.
Estas mejoras comenzarán a realizarse junto al departamento Arquitectura y Mantenimiento de ASSE una vez quede concluida la reparación del Centro Auxiliar de Lascano, en Rocha.
Al respecto, el jerarca mencionó que son muchos los lugares en donde se han encontrado problemas de infraestructura, llegando en algunos casos a encontrarse con policlínicas sin agua ni luz, como ocurrió en la localidad de Amarilla en el departamento de Rivera o el caso de San Gregorio de Polanco, que no contaba con cámara séptica.
Sobre la existencia de personal de limpieza trabajando en áreas administrativas del Hospital - tema planteado por la Federación de Funcionarios de Salud Pública - Leonardo Cipriani sostuvo que no se debe politizar un tema que es habitual en ese centro asistencial y data de años atrás y anteriores períodos de gobierno.
Explicó que la idea de la actual administración es regularizar esas situaciones, pero a las personas involucradas no les ha servido incorporarse a ASSE por temas salariales y de horario.
Sobre el tema medicamentos, Leonardo Cipriani dijo que es importante que los pacientes hagan llegar sus quejas a las oficinas de Atención al Usuario, dado que no debería existir faltante de fármacos.
Al respecto dijo que ASSE pasó de invertir 3.000 millones de pesos a 3.800 millones de pesos y que se inyectaron 120 millones a fin de año.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE