Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
POLÉMICA

Sebastián Cal vinculó al empresario asesinado con el Partido Nacional

El Frente Amplio pedirá explicaciones por las acusaciones del cabildante Sebastián Cal, quien aseguró que Gonzalo Aguiar tenía vínculos con el herrerismo.

8 de marzo de 2024 - 14:02

El Frente Amplio pedirá explicaciones por las acusaciones del diputado por Cabildo Abierto, Sebastián Cal, quien aseguró que el empresario asesinado Gonzalo Aguiar tenía vínculos con el herrerismo y que el narcotráfico financia la política.

La oposición evalúa qué mecanismo legislativo tomar para escuchar al diputado Sebastián Cal y pedir explicaciones al Partido Nacional por las acusaciones del cabildante.

En el audio, que fue difundido por Crónicas del Este, el diputado dijo que había sido amenazado por el empresario asesinado Gonzalo Aguiar y contó que le había avisado que al exjefe de Policía de Maldonado, Julio Pioli, que había efectivos que presuntamente trabajaban con él.

También dijo que le había contado al entonces ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y aseguró que Aguiar tenía vínculos con la Lista 71 del Partido Nacional.

Estas acusaciones son vistas con preocupación por la bancada de senadores del Frente Amplio, que en estos momentos analizan cuál es la mejor vía para convocar tanto a Cal como al exministro y senador Luis Alberto Heber.

Cuando se difundieron sus acusaciones, el cabildante se disculpó, reconoció que se había equivocado y dijo que se trató de una charla privada.

Aguiar era un empresario con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, según decía su cuenta de Linkedin. Además del rubro de la construcción, Aguiar se había desempeñado en la industria del cannabis medicinal: en 2020 fue designado presidente de Boreal, una planta procesadora de cáñamo ubicada en Salto, sucursal de una firma canadiense del mismo nombre, y que pretendía ser la mayor industria del ramo en la región.

Sin embargo, en julio del año pasado, las actividades de Boreal en la localidad salteña de Colonia Garibaldi cesaron abruptamente, y los empleados se enteraron del cierre a través de un mensaje de Whatsapp. En ese momento, el empresario fue denunciado por malversación de fondos por sus entonces socios canadienses, por una cifra cercana a los 20 millones de dólares.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar