Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rueda de prensa

Yamandú Orsi sostuvo que no hay que flexibilizar el Mercosur, sino "modernizarlo" y llamó a ser "creativos"

El presidente habló de los reclamos de la Unión de Exportadores, la situación de la Caja de Profesionales, el cierre de la Biblioteca Nacional y el Instituto de Colonización.

28 de mayo de 2025 - 16:00

El presidente Yamandú Orsi dialogó este miércoles con la prensa, luego de su intervención en el marco de la actividad por el Día de la Exportación. El mandatario señaló que “conoce” a los integrantes de la Unión de Exportadores, y que sus reclamos son también conocidos por “todos los actores políticos del Uruguay”. “Son prolijos en su agenda, son muy tenaces”, dijo, y agregó que “son un motor fundamental de la economía nacional” que debe optimizar su articulación con otros sectores, dado que en el país “no existe el Ministerio de Comercio”.

En ese marco, apuntó, debe convivir con la incertidumbre a nivel mundial por la “imprevisibilidad”. “No sabés con qué te vas a levantar en lo que tiene que ver con el comercio”, señaló, y apuntó que es preciso “ponerse en el lugar de un empresario” y “entender las vicisitudes que tiene”. A partir de allí, el Estado tiene que “acompañarlo” para “no generarle más dolores de cabeza”.

El comercio mundial y el Mercosur

El presidente se refirió a las inversiones y los mercados, y apuntó que “el impuesto a la renta mundial global establece que algunos beneficios quizás no sean útiles como hasta ahora”, porque hay empresas que deben tributar en otros países.

“Tenemos que acomodar las propuestas, tanto con exoneraciones como devolviendo los recursos”, dijo Orsi, que apuntó que “lo vienen hablando hace tiempo”. “Tenemos que ir cambiando en la medida que la situación nos va obligando, ser creativos y poner nuevos incentivos”.

En el mismo sentido, el presidente remarcó que hay que “modernizar el Mercosur”, y no flexibilizarlo, como se pedía hasta poco atrás. “Hay necesidad de actualizarlo”, dijo, porque “es una herramienta fundamental”.

Para Orsi, no hay que “plantear una estrategia de abandono ni cruzarse de brazos”, pero tampoco “que siga como está ni dar la señal de que abandonamos el barco”.

Eso, dijo, se dialoga permanentemente entre los cancilleres del Mercosur y podrá ser tema de la próxima cumbre de presidentes. Sin embargo, descartó que haya agendada una reunión con su par argentino Javier Milei.

El futuro de la Caja de Profesionales

Orsi también fue consultado sobre el futuro de la Caja de Profesionales, cuyo salvataje se discute este miércoles en la Cámara de Diputados.

“Hay sectores de nuestra sociedad que no soportan más carga”, remarcó: “Tenemos que combinar lo necesario y lo justo”, dijo, y agregó que “todos sabemos” lo que la Caja necesita, pero es preciso “repartirlo de la manera más justa”.

“Esto no es un traje a medida”, subrayó el presidente, que adelantó que la solución a la que llegue el Parlamento “va a generar algunos dolorcitos”, pero la ayuda que reciba la Caja “tiene que tener ese componente de Justicia”.

La Biblioteca Nacional

Orsi apuntó que “entendió perfectamente” el anuncio del cierre de la Biblioteca Nacional, que hace años “llegó al límite de su capacidad”.

“Cuando los pisos ceden es porque la historia te va poniendo esta realidad sobre la mesa; es un problema mundial”, dijo, y sostuvo que es “necesario” pasar a una biblioteca “del siglo XXI”.

El mandatario apuntó que las bibliotecas son “reflejo de la comunicación del momento” y que es preciso aggiornarlas. “El cierre no es un portazo; es una pausa para encontrar una solución”.

¿Qué pasará en Colonización?

Finalmente, se refirió a la polémica en torno al Instituto Nacional de Colonización (INC) y la eventual continuidad de su titular, Eduardo Viera.

Orsi recordó que la semana que viene el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, comparecerá por ese tema ante la comisión parlamentaria, y a partir de allí se tomarán las decisiones correspondientes.

“Hay pendientes informes jurídicos” al respecto, y “tenemos que transitar el camino al que la norma obliga”.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar