Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Yamandú Orsi sostuvo que "hay que conversar" con Estados Unidos y se refirió a la situación económica del país

El presidente adelantó que se actuará con “inteligencia diplomática” en busca de acuerdos, y también habló del cierre de Calcar y de los problemas de competitividad.

“Nos obliga a sentarnos a conversar”, dijo el presidente. “Algunos países que esperamos que iban a tener un sacudón fuerte quedaron por fuera”, como México y Canadá, por lo que las negociaciones privadas entre esos países funcionan. “Es una señal fuerte”, señaló, que “obliga a sentarnos a negociar”.

Orsi agregó que el Mercosur “no fue el más perjudicado” por los anuncios de Donald Trump, y hay “expectativas de tener buenas negociaciones”.

El presidente apuntó, además, que “con el Gobierno de Brasil se tratan temas del Mercosur” y que Uruguay, como país, “tiene que tener la capacidad de negociar y defender sus propios intereses”.

“Brasil ha sido un socio que nos ha ayudado mucho, pero hay que tener nuestra propia diplomacia para movernos con cuidado porque el mundo está complejo y entender que datos que la semana pasada no estaban y hoy sí están”.

En ese sentido, Orsi llamó a “aplicar inteligencia diplomática” porque “hay un país y una producción que esperan de las decisiones correctas”. Además, señaló que el anuncio de Trump es un aumento de aranceles que, si bien no es de los más altos, puede “complicar” a las cadenas productivas.

La situación de Calcar y las cuentas nacionales

El presidente también se refirió al anuncio del cierre de la empresa láctea Calcar, en Colonia, y señaló que “las noticias de sus dificultades son de larga data”. Orsi lamentó la noticia del cierre, y dijo que se hará “todo lo posible” dado que el departamento de Colonia “está bastante castigado”.

“Es una preocupación nacional”, afirmó, y dijo que la producción láctea y la cuenca lechera son “un desafío” que “presenta señales preocupantes”.

También fue consultado sobre la situación de las cuentas nacionales y las “bombas” que denunció el senador Daniel Caggiani. Al respecto, subrayó que “el informe que dio el ministro (Gabriel Oddone, ante la comisión de Hacienda de Diputados) es la respuesta a esa pregunta. Hay luces anaranjadas a las que hay que prestar atención”, dijo, pero “ahondar en eso no aporta mucho”.

Además, apuntó que “estaban claras las preocupaciones de este Gobierno sobre la situación fiscal, el crecimiento y cuidar la inversión para que derrame en la población” y que hay que actuar “con responsabilidad a la hora de emitir declaraciones”.

Orsi agregó que el problema de la competitividad “es central” y está planteado en “todas las ramas de la producción”. Sobre ese punto, reconoció que “Uruguay es un país caro”, aunque esa característica “tiene sus explicaciones”.

Sostuvo que es necesario mejorar el problema, pero a la vez “mantener el sistema de protección que nos define y nos hace distintos”.

A la vez, dijo que “tenemos que ser un país creíble desde el punto de vista jurídico”, porque el Uruguay “es caro”, pero su credibilidad “es un plus” que “no se refleja en su las calificadoras te premian o no”.

“Tenemos que mejorar la competitividad pero asegurando reglas de juego claras”, destacó.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar