La Estación Central General Artigas, que pasó a estar bajo custodia del Poder EjecutivO, tiene un valor aproximado de entre 35 y 40 millones de dólares, según indicó a Telenoche el asesor inmobiliario, Julio Villamide.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Estación Central General Artigas, que pasó a estar bajo custodia del Poder EjecutivO, tiene un valor aproximado de entre 35 y 40 millones de dólares, según indicó a Telenoche el asesor inmobiliario, Julio Villamide.
En la misma línea, dijo que la suma es inferior al valor de reposición del inmueble. "Tiene más de un siglo de construido, mucho deterioro y un uso muy limitado".
"Si mañana se tirara todo abajo para hacer edificios de 17 pisos o 20 pisos de altura, probablemente el valor como tierra sería mayor", explicó.
ANUNCIO. La Justicia decidió entregar al Poder Ejecutivo la custodia de la Estación Central General Artigas, que se encuentra abandonada desde hace quince años y en medio de un litigio judicial, así como los padrones de la playa de maniobra que la acompañan.
El anuncio fue realizado este lunes por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, quien indicó que la vieja estación es “un bien de enorme importancia para Montevideo y para el país”.
Si bien el juicio sigue su curso, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) adoptará varias medidas. Primero, realizará una primera limpieza en el lugar, además de un cerramiento y alumbrado. Luego invitará a los medios de comunicación a recorrer la estación e intentará habilitar el lugar para el Día del Patrimonio el próximo 6 y 7 de octubre, de modo de que el lugar pueda ser visitado por la población en general.
Y luego abrirá un llamado a iniciativas e ideas, para decidir el camino a seguir. “Esto puede significar el desarrollo de proyectos que seguramente ayuden a la recuperación de esa área de Montevideo que está bastante postergada”, dijo Rossi, quien no mencionó plazos concretos pero sí dijo que hace “bastante tiempo” trabajan en el tema y puso como ejemplo el proceso en la “maravilla” del Mercado Agrícola de Montevideo (MAM)
“Nosotros ya realizabámos por la vía de los hechos algunas tareas: el pasto lo cortaba a nuestro pedido la Administración Nacional de Puertos y el área la custodiaba la Prefectura naval”, afirmó. “Teníamos un ojo puesto ahií, tratando de evitar que el descuido fuera todavía mayor. Ahora la custodia nos permite cuidar con más celo”
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE